

archivo
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Médicos infectólogos coincidieron ayer en adjudicar el “duro rebrote” de casos de coronavirus al hecho de haber relajado los cuidados sanitarios, como utilizar el barbijo y evitar las aglomeraciones.
“Hemos relajado los controles como si la cuarentena hubiera terminado”, se lamentó ayer el infectólogo Eduardo López, miembro del comité asesor del Ministerio de Salud, quien sostiene que “fue muy alto el aumento de casos para considerar una variable azarosa: de tener un promedio de 5 mil casos el 5 de diciembre pasamos ahora a tener unos 13 mil”.
Si bien los contagios se incrementaron a partir los últimos días del año con “la movilización de personas desde el AMBA hacia la Costa Atlántica y desde la Costa Atlántica hacia el AMBA”, el infectólogo explicó que los casos “empezaron a subir ya un poco antes, desde el 8 de diciembre aproximadamente”.
Para López, “estamos transitando un rebrote de la primera ola”, ya que “no podemos hablar de una segunda porque nunca dejamos de tener casos”.
“A nosotros se nos había amesetado la curva y veníamos en descenso, pero el aumento de la circulación hizo que pasara lo que pasó. Es un tema nuestro” aseguró López, quien entiende que “de seguir así lamentablemente vamos a tener que hacer algo como pasó en otros países”.
En opinión del infectólogo, es mejor tomar medidas “más temprano que tarde” y estar “atentos a no equivocarnos, mirando lo que sucedió en Europa donde en algunos países la segunda ola fue más dura que la primera”.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron otros 13.441 contagios en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay deja cerradas las fronteras hasta fines de mes
“Espero que podamos hacer algo para que esto sea un rebrote de la primera ola y no el inicio de la segunda ola. No se pueden tomar medidas a media tinta; habría que restringir la circulación al menos un tercio del día, desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, porque si hacemos algo muy corto, no cambian las cosas”, coincidió en advertir el infectólogo Tomás Orduna, también asesor del Ministerio de Salud en manejo de COVID-19.
Aunque reconoció que el inicio de la vacunación “puede haber actuado de alivio para algunas personas”, Orduna advirtió que “la vacuna no es una bala mágica”.
“Para lograr la inmunidad de rebaño, con la vacuna, hay que tener un 70% de población vacunada y para eso, falta mucho, significan 30 millones de argentinos”, detalló el infectólogo.
Con la vacunación “vamos a tener menos cantidad de personas susceptibles a los contagios, la calidad de la ola cambiará porque habrá menos casos graves con demanda de terapia intensiva”, auguró.
“De seguir así, la segunda ola que esperábamos para fines de marzo o principios de abril se va a adelantar”, alertó el asesor presidencial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí