Proponen frenar la venta de vehículos a combustión
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2021 | 02:38

El Gobierno nacional presentó el proyecto de “Movilidad Sustentable”, que prevé la veda de venta de vehículos 0 kilómetro con motor a combustión interna a partir de 2041, marcando el límite a la fabricación local de unidades que utilizan hidrocarburos como combustible.
La iniciativa cubre toda la movilidad terrestre, ya sean móviles livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, o los experimentales, entre otros.
De esta manera, el Gobierno y las terminales automotrices se proponen apurar la transformación de la industria que tiene adaptada su infraestructura a la producción de vehículos convencionales y en menos de dos décadas deberá completar un modelo productivo orientado a nuevas fuentes sustentables.
Para ello se acordó crear un régimen que promoverá diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables. También promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.
La premisa que resalta el Gobierno nacional es que la Argentina se transforme en una plataforma exportadora de los nuevos vehículos eléctricos para la región, o de las fuentes de propulsión que la industria desarrolle en los próximos años.
Con la meta al 2041, se promoverán incentivos mediante un régimen de beneficios tanto para la demanda que conforma el público comprador de vehículos, como para la oferta, es decir terminales automotrices, autopartistas, fabricantes de baterías y cargadores.
El proyecto busca, además, desarrollar toda la cadena de valor que comienza en la producción del litio y otros minerales indispensables para el proceso de electrificación, como la fabricación de baterías, de autopartes para los nuevos modelos, hasta la fabricación en serie de vehículos.
En ese sentido, se enmarca la creación de la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable, cuya misión principal será promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo de la Movilidad Sustentable, y a la vez realizará la observación y vigilancia de las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios tecnológicos en el sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE