
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico de Martín Redrado
Los Pumas en La Plata: en el segundo tiempo, pierden 35 a 12 con Inglaterra
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ (*)
Si bien es cierto que la regla general es que la Administración Federal de Ingresos Públicos no exigirá el pago de los tributos prescriptos, a menos que el responsable haya renunciado en forma expresa o tácita a la prescripción ganada, se han generado numerosas discusiones a la hora de determinar el radio de acción de la mentada previsión normativa, especialmente en los supuestos donde se encuentra configurada la denominada caducidad automática de la condición de contribuyente, debido a que tal modificación de la situación pre existente, implica cambiar el plazo aplicable al caso. Es decir, puede pasarse de una ventana temporal inicial de cinco (5) años a otra más extensa que llega hasta los diez (10) años.
En tal sentido, es importante destacar que se considerará como no inscriptos a los sujetos cuya condición de contribuyentes no se hubiere manifestado mediante la presentación de declaración jurada o determinación administrativa del impuesto o que no figurasen registrados con números de inscripción asignado a los efectos del pago del gravamen. Cuando se trate de contribuyentes a quienes se haya anoticiado la cancelación de su número de inscripción, la condición de “no inscriptos” regirá para los períodos fiscales que venzan a partir de esa notificación, salvo que el titular continúe presentado declaraciones juradas. Sin embargo, como consecuencia de la reforma introducida a la reglamentación de la ley 11.683, por medio del Decreto 1299/98 –BO del 09/11/1998-, no será necesaria esa comunicación si el contribuyente hubiera omitido presentar sus declaraciones juradas durante tres (3) períodos fiscales consecutivos si estos fueren anuales o treinta y seis (36) períodos consecutivos cuando fueren mensuales. En tal caso su status de no inscripto regirá para los períodos que venzan a partir de esos incumplimientos.
La normativa antes vigente, fijó las condiciones generales que debían concurrir para calificar a un contribuyente como inscripto o no inscripto y la pérdida de esta calidad. Previó que la cancelación del número de inscripción, se encontraba supeditada a su notificación, rigiendo para los períodos fiscales que venzan a partir de la misma. La solución adoptada, dejaba subsistente los beneficios que emanaban de la calidad de inscriptos para aquellos contribuyentes que dejaron de dar cumplimiento a sus obligaciones de presentar DDJJ por períodos sucesivos, salvo decisión expresa de cancelar la inscripción, solución tildada de inequitativa por dar igual tratamiento, en este aspecto, a los contribuyentes cumplidores de aquellos que incumplían la citada obligación formal. La implementación de un régimen de caducidad automática, se lo calificó oficialmente como un importante incentivo para que los contribuyentes y responsables no incurran en tales incumplimientos.
En el marco de diversas ejecuciones fiscales, al analizarse si se encontraba o no operada la prescripción, se resolvió declarar la inconstitucionalidad de la mentada reforma, en el entendimiento que existió una actuación transgresora de la ley, es decir, un supuesto de exceso reglamentario. Al respecto se indicó que dicha norma, al establecer un régimen de caducidad automática de la inscripción de los contribuyentes que omitieron presentar sus declaraciones juradas, creó una sanción no prevista en la ley 11.683 y de este modo se incurrió en un exceso de las facultades reglamentarias. Por lo tanto este cambio de condición, en base a un mecanismo considerado inválido desde el plano constitucional, en modo alguno habilitaba a llevar el plazo de liberación, a diez (10) años.
Sin embargo, el Alto Tribunal Federal, antes de tachar con la sanción de inconstitucionalidad –que está considerada como la última ratio-, ha exigido verificar y ponderar en la faena que debe desarrollar el órgano jurisdiccional, aún en el acotado marco cognoscitivo del juicio de apremio, si a la luz de los antecedentes del caso, no correspondía aplicar otra solución sin tener que echar mano al escrutinio de validez referenciado. Así por ejemplo, si en un supuesto está fuera de discusión que la AFIP le dio de baja de oficio al contribuyente en el impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales a partir del 01/07/2011, con relación a los períodos fiscales correspondientes a los años 1998 a 2001 de tales tributos, que son objeto de reclamo por vía del juicio de ejecución fiscal, no deben quedar dudas que les resulta aplicable el plazo de prescripción quinquenal establecido en el art. 56, inc. a de la ley 11.683, pues dichos períodos fiscales vencieron con anterioridad a la baja de oficio dispuesta por la autoridad de recaudación federal (conf. CSJN, del 21/10/2021, “Recurso de hecho deducido por la actora en la causa AFIP c/ Madcur, Patricia Liliana s/ ejecución fiscal – A.F.I.P.”).
La oración final del art. 53, tercer párrafo, del decreto 1397/79 es clara al establecer que la condición de no inscripto y, por lo tanto, la prescripción de diez años, rige para los períodos fiscales que venzan a partir de la cancelación de oficio de la inscripción. El principio según el cual la primera fuente de interpretación de la ley es su letra, por lo que no es admisible una inteligencia que equivalga a prescindir del texto legal (Fallos: 312:2078). Cuando la letra de la ley no exige esfuerzo en su hermenéutica debe ser aplicada directamente, con prescindencia de consideraciones que excedan las circunstancias del caso expresamente contempladas por la norma (Fallos: 311:1042), máxime cuando, como ocurre en este caso, la prescripción legal es clara, no exige un esfuerzo de integración con otras disposiciones de igual jerarquía ni plantea conflicto alguno con principios constitucionales (Fallos: 327:5614).
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
(*) Abogado de la Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí