
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GISELA SALOMON
AP
Se espera que la economía de Latinoamérica crezca poco más de un 6 por ciento este año, pero la amenaza de nuevas variantes de coronavirus y la llegada de la Delta a la región suman preocupación sobre un resurgimiento de la pandemia y representan un riesgo para las perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo, alertó el Fondo Monetario Internacional.
Fue en su informe de medio término sobre las perspectivas económicas regionales que en su título describe al panorama como “Un camino largo y sinuoso hacia la recuperación’’.
“El corto plazo es altamente dependiente de la evolución de la pandemia”, dijo la institución financiera con sede en Washington.
El informe fue publicado pocos días después de otro similar en el que el Banco Mundial (BM) advirtió que las secuelas de la pandemia llevarán años en desaparecer en Latinoamérica y el Caribe y que la región perderá otra década si no implementa de manera urgente reformas que impulsen el crecimiento y reduzcan las tensiones sociales.
Durante meses las Américas han sido el epicentro mundial de la pandemia. Aunque la situación ha mejorado recientemente en algunos países, los expertos aseguran que está lejos aún de haber sido controlada. Uno de los principales obstáculos ha sido la falta de acceso equitativo a las vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El desafío oficial de ofrecerle al electorado un futuro sin crisis
El FMI proyecta que cerca del 60 por ciento del total de la población regional habrá completado la vacunación para fin de año y el 84 por ciento para fin de 2022.
El impacto ha sido devastador para la economía. En 2019 el PBI regional cayó un 7 por ciento y aunque el FMI proyecta que crecerá este año 6,3 por ciento, para 2022 prevé que sea de un moderado 3 por ciento, es decir, menos de la mitad que el previsto para 2021. Ese repunte no alcanzaría para reactivar la economía ni reducir la pobreza.
La proyección de crecimiento del PBI para este año es 1,7 por ciento más que la que hizo inicialmente en FMI en abril, sobre todo porque el crecimiento en la primera mitad del año fue mayor al que se esperaba, alentado tanto por la demanda interna en los países como por la demanda en las exportaciones.
Las previsiones del FMI coinciden con las del BM y son mejores que las de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recientemente actualizó sus proyecciones de crecimiento regional de este año a 5,9 por ciento, con una desaceleración al 2,9 por ciento en 2022.
En general las condiciones externas favorables, el alto precio de las materias primas y un aumento de la demanda impulsan el crecimiento en el corto plazo, mientras que las presiones monetarias y fiscales son negativas, dijo el organismo.
“Los principales riesgos a la baja son el surgimiento de variantes del Covid-19 más contagiosas y letales, el endurecimiento de las condiciones financieras globales, los riesgos de financiamiento de deuda soberana y el malestar social al aproximarse un año con un ocupado calendario electoral’’, advierte el FMI en su informe de cerca de 50 páginas.
Entre sus recomendaciones, el organismo dice que la política fiscal debería destinar suficientes recursos a los gastos de salud, incluida la vacunación, y continuar apuntalando a los hogares y a las empresas mientras persista la pandemia.
En el plano de política monetaria asegura que ha comenzado a atender a las presiones inflacionarias pero debería seguir respaldando la actividad económica mientras lo permitan las expectativas de inflación.
Antes de la pandemia la economía de Latinoamérica venía ya contrayéndose: entre 2014 y 2019 creció a una tasa promedio de 0,3 por ciento, menor al promedio de 0,9 por ciento de los años de la Primera Guerra Mundial, y al de 1,3 por ciento de la Gran Depresión, según la CEPAL.
El FMI prevé que el PBI de México crezca un 5,7 por ciento en 2021 y un 4,9 por ciento en 2022; el de Argentina un 7,5 por ciento y 2.5 por ciento respectivamente, y el de Brasil un 5,2 por ciento y un 1,5 por ciento.
Entre los países con más crecimiento para este año aparecen Panamá, con un 12 por ciento; Chile, con 11 por ciento, y Paraguay, con 10 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí