
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Los misterios del avión y las Imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GISELA SALOMON
AP
Se espera que la economía de Latinoamérica crezca poco más de un 6 por ciento este año, pero la amenaza de nuevas variantes de coronavirus y la llegada de la Delta a la región suman preocupación sobre un resurgimiento de la pandemia y representan un riesgo para las perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo, alertó el Fondo Monetario Internacional.
Fue en su informe de medio término sobre las perspectivas económicas regionales que en su título describe al panorama como “Un camino largo y sinuoso hacia la recuperación’’.
“El corto plazo es altamente dependiente de la evolución de la pandemia”, dijo la institución financiera con sede en Washington.
El informe fue publicado pocos días después de otro similar en el que el Banco Mundial (BM) advirtió que las secuelas de la pandemia llevarán años en desaparecer en Latinoamérica y el Caribe y que la región perderá otra década si no implementa de manera urgente reformas que impulsen el crecimiento y reduzcan las tensiones sociales.
Durante meses las Américas han sido el epicentro mundial de la pandemia. Aunque la situación ha mejorado recientemente en algunos países, los expertos aseguran que está lejos aún de haber sido controlada. Uno de los principales obstáculos ha sido la falta de acceso equitativo a las vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El desafío oficial de ofrecerle al electorado un futuro sin crisis
El FMI proyecta que cerca del 60 por ciento del total de la población regional habrá completado la vacunación para fin de año y el 84 por ciento para fin de 2022.
El impacto ha sido devastador para la economía. En 2019 el PBI regional cayó un 7 por ciento y aunque el FMI proyecta que crecerá este año 6,3 por ciento, para 2022 prevé que sea de un moderado 3 por ciento, es decir, menos de la mitad que el previsto para 2021. Ese repunte no alcanzaría para reactivar la economía ni reducir la pobreza.
La proyección de crecimiento del PBI para este año es 1,7 por ciento más que la que hizo inicialmente en FMI en abril, sobre todo porque el crecimiento en la primera mitad del año fue mayor al que se esperaba, alentado tanto por la demanda interna en los países como por la demanda en las exportaciones.
Las previsiones del FMI coinciden con las del BM y son mejores que las de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), que recientemente actualizó sus proyecciones de crecimiento regional de este año a 5,9 por ciento, con una desaceleración al 2,9 por ciento en 2022.
En general las condiciones externas favorables, el alto precio de las materias primas y un aumento de la demanda impulsan el crecimiento en el corto plazo, mientras que las presiones monetarias y fiscales son negativas, dijo el organismo.
“Los principales riesgos a la baja son el surgimiento de variantes del Covid-19 más contagiosas y letales, el endurecimiento de las condiciones financieras globales, los riesgos de financiamiento de deuda soberana y el malestar social al aproximarse un año con un ocupado calendario electoral’’, advierte el FMI en su informe de cerca de 50 páginas.
Entre sus recomendaciones, el organismo dice que la política fiscal debería destinar suficientes recursos a los gastos de salud, incluida la vacunación, y continuar apuntalando a los hogares y a las empresas mientras persista la pandemia.
En el plano de política monetaria asegura que ha comenzado a atender a las presiones inflacionarias pero debería seguir respaldando la actividad económica mientras lo permitan las expectativas de inflación.
Antes de la pandemia la economía de Latinoamérica venía ya contrayéndose: entre 2014 y 2019 creció a una tasa promedio de 0,3 por ciento, menor al promedio de 0,9 por ciento de los años de la Primera Guerra Mundial, y al de 1,3 por ciento de la Gran Depresión, según la CEPAL.
El FMI prevé que el PBI de México crezca un 5,7 por ciento en 2021 y un 4,9 por ciento en 2022; el de Argentina un 7,5 por ciento y 2.5 por ciento respectivamente, y el de Brasil un 5,2 por ciento y un 1,5 por ciento.
Entre los países con más crecimiento para este año aparecen Panamá, con un 12 por ciento; Chile, con 11 por ciento, y Paraguay, con 10 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí