
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Vélez
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Bombazo en la F1: Red Bull echó a Christian Horner, histórico director de la escudería
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ana Tuñas Matilla
EFE
La financiación “verde” está en auge y se posiciona como gran aliada en la lucha contra el cambio climático, pero, dada la falta de regulación, corre el riesgo de ser utilizada por empresas e inversores para lavar su imagen en lugar de tener un verdadero impacto en la descarbonización del planeta.
Uno de los ejes de debate de la próxima Cumbre del clima de Glasgow, forma parte de las finanzas sostenibles o ESG (por sus siglas en inglés), que son aquellas destinadas a inversiones relacionadas con factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Actualmente, la etiqueta de sostenible la otorgan agencias de calificación especializadas, que evalúan proyectos o empresas en función de criterios financieros, ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo mediante metodologías de investigación propia.
La modalidad más extendida son los “bonos verdes”, emisiones de deuda cuyos fondos se destinan a financiar proyectos relacionados con la lucha contra el cambio climático, como renovables, movilidad eléctrica o eficiencia energética.
“El bono verde es el icono de la financiación sostenible, fue el primer producto en aparecer (la primera emisión la hizo el Banco Mundial en 2017) y es el que más desarrollo ha tenido”, ha explicado a EFE el secretario general del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO), Juan Carlos Villanueva.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A estos se han sumado recientemente los bonos ligados a objetivos de sostenibilidad o SLB en los que el emisor se compromete a lograr en un plazo objetivos como, por ejemplo, reducir sus emisiones hasta un cierto nivel, de forma que si no cumple será penalizado (pagará más intereses) y si lo supera será premiado.
Desde el punto de vista de la inversión, están los fondos sostenibles, que invierten sólo en empresas o proyectos que cumplen determinados criterios de sostenibilidad y que van dirigidos a inversores que además de obtener rentabilidad quieren combatir el cambio climático.
“La tendencia es que el inversor discrimine, cada vez más, dónde invierte y dónde no” y ahí es donde cobra importancia lograr la etiqueta “verde” a la ahora de atraer fondos para un proyecto, ha dicho a EFE Salvador Jiménez, consultor del área de Análisis Económico y Mercados de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
La ventaja para el inversor es que así sabe que sus ahorros no se destinan a actividades que van en contra de sus valores éticos y morales, mientras que el emisor ve reforzada su reputación, lo que le permite diversificar y ampliar sus fuentes financiación y rebajar su coste, ha apuntado Jiménez.
En esta tendencia al alza existe el peligro del conocido como “green washing” o “lavado de cara verde”: hacer creer que determinadas inversiones o acciones son más respetuosas con el medio ambiente de lo que en realidad son o que algunas empresas hagan inversiones puntuales sólo para quedar bien, ha advertido Jiménez.
“Si esto no se regula se corre el riesgo de que se genere mala reputación en relación a las finanzas sostenibles, la clave está en que haya controles más estrictos”, según Jiménez, que ha recordado que los bancos también están apostando por otorgar “préstamos verdes”, tanto a empresas como a consumidores, y que esto requiere también de una supervisión específica.
En regulación queda mucho por avanzar, el fenómeno está comenzando y por ahora no hay nada vinculante, más allá de los compromisos que se adquieren voluntariamente en el folleto que precede a una emisión o en las bases fundacionales de un fondo, ha advertido.
Para el secretario general de OFISO, lo importante es que las empresas recurran a este tipo de financiación “como un vector estratégico que ponga de manifiesto su compromiso con la descarbonización de la economía” y que no acudan a ella sólo “puntualmente”.
En su opinión, así dejaría de existir la tentación de acudir a la financiación sostenible por cuestiones de márketing y no porque realmente se crea en la economía verde.
“Es un riesgo que existe y contra el que se luchará estableciendo una regulación cada vez más ajustada, severa y estandarizada en todos los países que obligue a aquellos que quieran acudir a este tipo de financiación a cumplir unos requisitos. Por ahora no existen reglas que obliguen y todo es propositivo”, ha apuntado Villanueva.
En paralelo, ha añadido, el propio mercado irá imponiendo sus propias normas y penalizará a todo aquello que se demuestre que no es sostenible.
A finales de agosto se supo que la SEC, el supervisor bursátil de Estados Unidos, investigaba a DWS, filial de Deutsche Bank, ante la sospecha de que estaba exagerando en el uso de criterios de inversión sostenible para gestionar sus activos.
En un informe, el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que si bien estos instrumentos son importantes para canalizar capital hacia proyectos sostenibles, existen dudas sobre su impacto real y temor al lavado verde.
Según datos del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO), entre enero y julio en España se emitieron bonos verdes por valor de 8.853 millones de euros, el 70 % más que un año antes, y se registró la primera emisión de bonos de SLB, protagonizada por Repsol por valor de 1.250 millones.
En septiembre, el Tesoro Público efectuó su primera emisión de bonos verdes, por valor de 5.000 millones y a 20 años.
En todo el mundo, las emisiones de bonos verdes sumaron 208.347 millones, más del doble que un año antes (+109 %), y las de bonos SLB (prácticamente inexistentes en 2019) 32.592 millones.
En total, las finanzas sostenibles movieron mundialmente 443.934 millones, el 123 % más que en el primer semestre de 2020, y representaron en torno al 1 % de la financiación total.
Las compañías más activas en este campo están siendo las energéticas (eléctricas, petroleras y gasistas), encabezadas por la española Iberdrola, que cuenta financiación verde (bonos y préstamos) o ligada a criterios de sostenibilidad por más de 32.000 millones, y las de movilidad eléctrica.
Entre los fondos con más inversiones verdes están Black Rock o el Fondo Soberano Noruego que, en paralelo, están deshaciendo posiciones en activos relacionados con combustibles fósiles. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí