Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo; en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 2020 fue el año más cálido jamás registrado en Asia, según indicó ayer la ONU antes de la cumbre COP26 sobre el clima.
En su informe anual sobre el estado del clima en Asia, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que la temperatura media en 2020 fue 1,39 ºC superior a la media registrada en el periodo 1981-2010.
El calentamiento se notó en todo el continente, con temperaturas récord en Siberia pero también en los océanos Índico, Pacífico y Ártico.
A finales de junio, se registraron 38 ºC en Verjoyansk, en el noreste de la Siberia rusa, lo que supone la temperatura más alta conocida al norte del círculo polar ártico.
El informe conocido ayer también señala que las temperaturas en la superficie del agua en Asia aumentan a mayor velocidad que en el resto del mundo.
En algunas partes del mar Arábigo o del océano Ártico, el incremento es tres veces superior a la media.
LE PUEDE INTERESAR
A disfrutar del sol, el río y la playa
LE PUEDE INTERESAR
Ola de calor: subió la temperatura y los memes explotaron en las redes
En cuanto a los glaciares situados en ese continente, la OMM advierte que su retroceso se acelera y pronostica que “su masa disminuirá del 20 al 40% hasta 2050, lo que afectará la vida y los medios de subsistencia de 750 millones de personas”.
“El desarrollo sostenible está amenazado. La inseguridad en la alimentación y el agua, los riesgos sanitarios y la degradación del medioambiente van al alza”, señaló el organismo.
La organización subraya que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos “causaron en 2020 la pérdida de miles de personas, desplazaron a millones y costaron cientos de miles de millones de dólares” en Asia.
Según sus cálculos, estos fenómenos provocaron pérdidas de 238.000 millones de dólares a China, de 87.000 millones a India, 83.000 millones a Japón y 24.000 a Corea del Sur.
“Los riegos meteorológicos y climáticos, particularmente inundaciones, tormentas y sequías, han tenido repercusiones importantes en numerosos países de la región”, afirmó el secretario general de la OMM, Petter Taalas.
En 2020, las inundaciones y tormentas afectaron a 50 millones de personas y causaron más de 5.000 decesos.
Las cifras son inferiores a la media anual de las dos últimas décadas (casi 15.500 muertos y 158 millones de afectados), pero la OMM lo atribuye al “éxito de los sistemas de alerta precoz de numerosos países de Asia”.
Por otra parte, la organización regional Caribbean Climate Outlook Forum advirtió ayer a los países del Caribe que deben estar preparados para grandes inundaciones y deslizamientos de tierra hasta enero del próximo año por el fenómeno climático llamado La Niña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí