Manifestantes en una barricada durante el paro general en Ecuador/AP
Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con incidentes y cortes de rutas en varias provincias, los manifestantes rechazaron la política económica y la suba del precio del combustible que dispuso el presidente Lasso
Manifestantes en una barricada durante el paro general en Ecuador/AP
QUITO
Con bloqueos temporales de rutas en varias provincias y algunos incidentes se cumplió ayer un paro nacional en contra de la política económica y la suba del precio del combustible dispuesta por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, en el poder desde mayo.
Los reportes de incidentes aislados se produjeron en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Guayas, Pastaza, Los Ríos y Azuay, donde la ruta Panamericana fue interrumpida con troncos y otros objetos. Además, manifestantes y policías se enfrentaron cerca de la sede presidencial de Ecuador, en Quito, en el marco de una protesta liderada por indígenas contra las medidas económicas del gobierno.
Decenas de personas que participaban en la marcha atacaron con piedras a los uniformados, que respondieron con bombas de gas lacrimógeno. Los incidentes estallaron a pocas cuadras del Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, fuertemente resguardado por policías y militares.
El ministro de Defensa, Luis Hernández, aseguró que “aquellos que infrinjan la ley serán llevados a la justicia, y los que quieran dialogar, el gobierno, el presidente, tienen los brazos abiertos”.
Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, una de las organizaciones que convocó a la protestas, dijo que “estamos para reclamar derechos, no somos enemigos internos para que nos declare la guerra, escuche, Presidente, todos estamos viviendo esta pobreza, incluida las arcas fiscales”.
LE PUEDE INTERESAR
Mako, la princesa que dejó la realeza por amor
LE PUEDE INTERESAR
Apoyan los cargos contra Bolsonaro por la pandemia
“No podemos sacar dinero de la gente más pobre, sino congelar (el precio de los combustibles) a los precios planteados e ir a una discusión más integral sobre la política de focalización. Los sectores pudientes deberían ser quienes paguen combustibles sin subsidios y no salir a insultar a los manifestantes”, añadió.
Uno de los temas que más ha irritado a los indígenas, sindicalistas y otros grupos sociales es la suba mensual del precio de los combustibles, uno de los cuales, la nafta súper, ha pasado en poco más de un año desde 1,48 dólares por galón (3,78 litros) a 2,55 dólares.
Otro de los elementos que mantienen bajo tensión a los sindicalistas es una reforma laboral que promueve el mandatario y que entre otros elementos propone la flexibilización de las relaciones laborales con contratación a tiempo parcial o con contratos temporales, para generar empleo a siete de cada 10 ecuatorianos que no tienen trabajo estable.
Los sindicalistas rechazan la iniciativa alegando que es una precarización de la actividad laboral.
El jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas, general Jorge Cabrera, señaló que ante futuras movilizaciones “actuaremos con firmeza dentro del marco de la ley, dentro del respeto a los derechos humanos, pero con firmeza porque los ecuatorianos quieren trabajar”.
El vocero del gobierno, Carlos Jijón, informó que había al menos 18 detenidos en todo el país por intentar cerrar rutas.
Añadió que “estamos saliendo de una pandemia y una crisis económica durante la que no se pudo trabajar, las personas necesitan desesperadamente recuperarse”.
El presidente Lasso publicó en Twitter que “la paralización representa pérdidas económicas para los pequeños negocios, que son el sustento de miles de familias y hogares ecuatorianos”.
En 2019 una protesta indígena en contra de la suba de los combustibles, que puso al país al filo del rompimiento democrático del gobierno del entonces presidente Lenín Moreno, terminó después de casi dos semanas de violentas acciones en todo el país con saqueos, ataques a la Asamblea y el incendio del edificio de la Contraloría, entre otros. Tras las protestas Moreno dio marcha atrás con la medida. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí