La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
IN FRAGANTI.- El tema de las parejas disociadas resuena en todos los rincones. No sólo la conducción política acusa desavenencias graves. La revelación de un par de escándalos en matrimonios famosos puso en duda otra vez la frágil estructura de la fidelidad hogareña. Lo de Fernando Gago y Gisela Dulko hizo mucho ruido: por el tema, los actores y el escenario. Protagonistas de esta noticia son dos parejas amigas, de esas tan pegoteadas que al final adquieren el formato atrevido de un swinger medio rengo que reparte sufridos y dichosos. A Dulko se le metió una plateísta en la cama cuando jugaba un torneo casero. Y Gago perdió de local una final. Lo de ser sorprendido en cama propia y con esposa ajena, remite a esos partidos inolvidables: gol en contra en pleno festejo. Gisela, tenista reconocida, probó el sabor de la derrota en el polvo, pero no de ladrillo. Y se sintió triplemente ultrajada por el peloteo de amiga, cama y marido en set ardiente con aroma a motorhome. En una misma semana, Fernando fue echado de Aldosivi y de su casa. Tarjeta roja multiplicada para un famoso que venía ganando en la cama y venía perdiendo en la cancha. Ahora, la ex tenista y ex señora, con dolor y bronca tuvo que aprender algo nuevo: no se puede jugar dobles con cualquier pareja.
DESPIADADA.- El temido virus enseñó que la naturaleza siempre tiene en carpeta alguna nueva calamidad. Esta semana, en medio de volcanes desbocados, un estudio reveló que la Tierra refleja ahora menos luz que hace dos décadas. El mayor descenso se produjo en los últimos tres años, según el trabajo encabezado por especialistas de Estados Unidos y difundido esta semana por AGU Geophysical Research Letters. La coquetería de tener un planeta redondito y brillante, se va oscureciendo. ¿Por qué se opaca? La naturaleza nunca da explicaciones. Una inundación lo tuvo a mal traer a Noe y toda su comitiva; un meteorito acabó con los dinosaurios; la era glacial dejó tiritando medio planeta. Los desastres de estos días mostraron en acción una naturaleza despiadada. El filósofo alemán James Rhodes dijo que el Covid 19 nos enseñó que algo está cambiando en nuestra relación con el medio ambiente. “Ya no podemos romantizarla tan fácilmente como se hizo en la Europa del 1800, cuando se pensaba que la naturaleza estaba llamada a proporcionarnos sentimientos bellos y sublimes a través de escenas alpinas o marítimas”. Y sugiere: “Ya es hora de desmitificar lo sublime. Es cierto que la naturaleza es majestuosa y su productividad inconmensurable, pero también es la madre de todos los venenos, tanto del reino animal como vegetal”.
El viejo aforismo ya lo decía: Dios perdona siempre; el hombre, a veces; la naturaleza, nunca.
PLATITA Y DIOS.- La invocación a la platita y a Dios para afrontar noviembre con mejores chances, descubre el alma militante de algunos creyentes tardíos que apelan al cielo cuando la tierra trae malas noticias. El ministro Manzur sabe que el Gobierno ha invertido mucho en ideología y por eso se encomienda al creador para que aporte unos votos extras en la atropellada final. El trajín pre electoral deja ver la verdadera fe de aquellos candidatos que ya no confían ni en gobernadores ni en sindicatos ni en intendentes. El ruego para que Dios se meta en la campaña, supera el pedido más desesperado. “Rezar es actuar sobre el mundo, es intervenir activamente en la marcha de las cosas. Rezar es hacer política”, escribió el español Salvador Paniker. Esa apelación directa a la divinidad expuso el clima incierto de estos días. Alberto apeló al gobernador Manzur cuando sintió que angelitos y angelitas desgastadas lo culpaban por la derrota. Y de entrada, el tucumano fijó su hoja de ruta: madrugar, abrir todo lo que estaba cerrado, licenciar barbijos, volver a las canchas, salir de recorrida con boletas y estampitas y hacerle caso al Dr. Gollán, que receta dosis de platita ante cualquier dolencia. A partir de allí, Manzur definió la táctica: pedirle silencio al Presidente, encolumnarse tras el más allá y hacer campaña con subsidios en un bolsillo y relicarios en el otro. “Que Dios nos ayude”.
Gago venía ganando en la cama y venía perdiendo en la cancha
LE PUEDE INTERESAR
Evitar el sufrimiento
LE PUEDE INTERESAR
Encuesta: uno de cada doce argentinos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí