
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Implica no usar ni consumir productos de animales, y en la Ciudad no solo son muchos sus cultores, sino también los espacios que ofrecen productos veganos
Un menú de alimentos para veganos o vegetarianos / Jcomp
En nuestra ciudad son cada vez más los espacios que se adaptan a la cultura vegana, satisfaciendo las exigencias de los consumidores que hacen un culto del respeto a los animales y el medio ambiente, lo que implica no usar ni consumir productos obtenidos de su explotación, e incluso muchos de los responsables de estos emprendimientos son verdaderos militantes de la causa vegana, cuando hoy, justamente, los veganos y vegetarianos celebran su día mundial, en un contexto de crecimiento de un estilo de vida cuya popularidad se expande cada vez más.
El Día Mundial del Veganismo fue instituido en 1994 por Louise Wallis, presidenta de la Sociedad Vegana del Reino Unido, para celebrar el 50° aniversario de su fundación. Antes de eso ya existía la Sociedad Vegetariana (Vegetarian Society), que englobaba a todo tipo de personas vegetarianas, y que se fundó en el año 1847, época en la cual ya había debates sobre la existencia de distintos tipos de vegetarianos, distinguiendo, por ejemplo, entre quienes comían huevos y lácteos y quienes no.
Había sido en 1944 cuando Donald Watson, un estricto consumidor de alimentos vegetales y miembro de la Sociedad Vegetariana Británica, decidió formar un grupo de vegetarianos que no consumiesen lácteos ni huevos, y creó un boletín llamado “The Vegan News”. Esa fue la primera vez que se utilizó la palabra “vegan” con el sentido que perdura hasta hoy. Desde entonces, organizaciones de todo el mundo convocan a eventos para este día y acciones especiales durante todo el mes de noviembre.
“Sabíamos que la Sociedad se había fundado en noviembre de 1944, pero no sabíamos la fecha exacta – dijo Louis Wallis cuando le preguntaron sobre el día elegido - así que decidí que sea el 1 de noviembre, en parte porque me gustó la idea de que esta fecha coincidiera con Samhain, Halloween y el Día de los Muertos, tiempos tradicionales para banquetes y celebraciones, tanto aptos como auspiciosos”.
“El veganismo – sostiene por su parte Manuel Martí, cofundador de la Unión Vegana Argentina (UVA) – que fue el término acuñado en 1944 por Donald Watson, extendió el compromiso de defender los derechos animales a todos los ámbitos de la vida más allá de la alimentación”.
Desde entonces, nuevas formas de consumo a partir de una mayor concientización y responsabilidad con el ambiente, los animales y la salud de las personas, se fueron consolidando en todo el mundo y también en nuestro país, donde a partir de la creciente producción vegana, “cruelty free”, o biodegradable, no solo en lo que respecta a la comida sino también en rubros como indumentaria, el calzado y la cosmética, comenzaron a ser más demandados.
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez menos fiestas populares eligen a su reina
LE PUEDE INTERESAR
Una escuela de Chascomús, seleccionada por Microsoft
Según explican activistas y emprendedores de nuestra ciudad, “bajo las premisas del consumo consciente y crítico, es cada vez más fuerte el interés por las características de un determinado producto y por los efectos que genera durante el proceso de producción, en el uso o una vez desechado, y en este sentido el primer punto que consideramos es la no utilización ni explotación de animales para fines de consumo”.
Y lo cierto es que a pesar de ser relativamente joven, este estilo de vida experimentó en los últimos años un vigoroso crecimiento, como que de acuerdo a un estudio realizado por la Unión Vegana Argentina, la comunidad vegana-vegetariana en nuestro país representa el 12% de la población, que equivale a más de cinco millones de personas.
“Es una minoría importante y en constante aumento -asegura Martí – pese a que en general el uso de animales para alimento, vestimenta, experimentación o entretenimiento todavía continúa siendo elevado, aún cuando es ampliamente reconocido el daño ambiental que genera y considerando que la situación planetaria está al borde de una hecatombe ambiental”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí