
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Diputados dio luz verde al proceso de destitución que ahora va al Senado. El mandatario está acusado de corrupción por la venta de una minera
El presidente de chile Sebastián Piñera / AFP
SANTIAGO
La Cámara de Diputados de Chile aprobó ayer un juicio político contra el presidente, Sebastián Piñera (71), por su vinculación en la polémica venta de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes, en una operación revelada en los Pandora Papers (Papeles de Pandora).
Tras un maratónico debate, los parlamentarios lograron reunir los 78 votos a favor que se requerían para que la acusación que busca la destitución del mandatario chileno avanzara hacia el Senado.
En tanto, 67 diputados votaron en contra y tres de abstuvieron.
Con este paso, el mandatario queda impedido de salir del país, pero puede seguir ejerciendo sus funciones hasta que la acusación llegue a la Cámara Alta, que actuaría como jurado para sellar el futuro de Piñera, primer presidente sometido a esta acusación en los 31 años de democracia en Chile.
Según diversos analistas, la acusación no contaría con los 29 votos necesarios en el Senado para que el presidente sea destituido, porque la oposición tiene 24 bancas.
LE PUEDE INTERESAR
Nicaragua: fuerte crítica a la postura argentina
LE PUEDE INTERESAR
EE UU quiere ampliar lazos comerciales con Uruguay
El gobierno reaccionó manifestando su esperanza porque “el Senado desestime la acusación interpuesta” contra Piñera, y aseverando que la acusación es “injusta, y no tiene fundamento alguno, ni en los hechos ni en derecho”.
La acusación constitucional, como se conoce en Chile este recurso que busca la destitución del presidente Piñera -quien está en la recta final de su segundo gobierno iniciado en marzo de 2018-, fue presentada la primera semana de octubre por el arco de la oposición de izquierda, incluyendo el diputado socialista Jaime Naranjo.
“Estamos viviendo un momento histórico y ha sido posible con la unidad de la oposición”, dijo Naranjo, quien habló durante 15 horas en la sesión para leer 1.300 páginas de argumentos de la acusación.
La táctica dilatoria buscaba dar tiempo a que se sumara otro diputado, Giorgio Jackson, que estaba en cuarentena hasta la medianoche por haber sido contacto estrecho del candidato presidencial de izquierda Gabriel Boric, quien dio positivo de Covid-19.
“Lo que hemos visto ha sido un show”, dijo Juan José Ossa, ministro secretario general de la Presidencia. “Sentimos mucha tristeza por esta herida que se le ha hecho al país”.
El Senado podría tratar la acusación en contra de Piñera entre el lunes y martes de la próxima semana, adelantó Ximena Rincón, presidenta de la Cámara Alta.
Tras una exposición de cinco horas ante el plenario, el abogado de Piñera, Jorge Gálvez, cerró su defensa y enfatizó: “Les ruego, honorables diputados y diputadas, rechazar esta injusta e improcedente acusación constitucional”.
“Esta acusación puede ser un golpe que puede dejar heridas para los siguientes gobiernos”, advirtió el abogado.
El debate empezó a las 10.25 de la mañana del lunes por Naranjo, quien en su larga exposición pidió que “se termine la impunidad” de quienes tienen poder en Chile, sacudido por la crisis social que estalló en 2019.
Al destacar una supuesta negociación incompatible en el caso de la minera Dominga, Naranjo afirmó que “actuando como Presidente” Piñera “se benefició (a sí mismo) y a su familia de modo directo, con información que tenía en el ejercicio de su cargo”.
“Y siguió negociando e hizo subir el precio de Dominga”, sostuvo sobre la operación realizada en 2010, cuando el mandatario asumía su primer gobierno.
La investigación de los medios locales CIPER y LaBot, incluidos en los Papeles de Pandora, reveló que los hijos del mandatario vendieron Dominga en 2010 al empresario Carlos Alberto Delano -íntimo amigo de Piñera- por 152 millones de dólares.
La transacción, que en su mayoría se realizó en Islas Vírgenes, tuvo lugar durante el primer gobierno de Piñera (2010-2014).
La operación se tenía que hacer en tres cuotas, y contenía una polémica cláusula que supeditaba el último pago a “que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas”.
Gálvez negó que Piñera “haya intervenido en la decisión de venta del proyecto” y también descartó que haya favorecido a Dominga al no concretar ninguna acción de protección ambiental. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí