Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL PODER LEGISLATIVO, EN JUEGO

Ya se vota en todo el país: una elección clave por el control del Congreso

Se renueva la mitad de Diputados -127 bancas- y un tercio del Senado -24-. La oposición buscará quitarle el quórum propio al oficialismo en la Cámara alta

Ya se vota en todo el país: una elección clave por el control del Congreso
14 de Noviembre de 2021 | 08:00

A las 8 abrieron las mesas de votación y el país ya celebra unos comicios legislativos que son clave para el futuro político, principalmente, de la coalición oficialista y del presidente Alberto Fernández, quien aún le queda dos años de gestión, en medio de una profunda crisis económica.

Con la Provincia como “madre de todas las batallas”, el Gobierno busca retener la mayoría legislativa en las elecciones de medio término, un objetivo difícil, si se repite el escenario de las primarias disputadas el pasado 12 de septiembre.

Con estos votos cosechados por la principal oposición, las miradas se posan en la Cámara alta: el Frente de Todos podría perder el quórum propio, lo cual obligaría a negociar con aliados para poder tratar proyectos en el recinto.

EL CONTROL LEGISLATIVO

El oficialismo perdió en las primarias de septiembre pasado en casi todas las provincias y, de confirmarse esta tendencia en las legislativas de hoy, no mantendría el control del Congreso.

El gobernante Frente de Todos, que obtuvo un tercio de los votos totales, frente a algo más del 40 por ciento de los votos que consiguió Juntos por el Cambio, el principal frente opositor, apuesta a que un aumento de la participación en estos comicios le ayude a tener un mejor resultado.

El resultado de las primarias desató un abierto enfrentamiento entre el ala cercana al Presidente y la que responde a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fernández llega a estas elecciones con un bajo nivel de aprobación a su gestión, un 26,6 por ciento, inferior al 30,8 por ciento que tenía cuando se celebraron las primarias en septiembre, según el último estudio de la consultora Management & Fit.

El país arrastra una crisis económica desde hace varios años que se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. A un altísimo índice de inflación - 52,1 por ciento interanual en octubre pasado-, suma una elevada tasa de pobreza (40,6 por ciento), problemas de empleo y complejas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por 45.500 millones de dólares.

La incógnita ahora es qué pasará en la coalición oficialista si sufre un resultado adverso y las dificultades que tendrá Alberto Fernández para completar su mandato, que concluye en 2023.

La crisis que se desencadenó en el seno de la coalición oficialista por la contundente derrota en las primarias se intentó superar con una remodelación ministerial impuesta por la vicepresidenta.

MÁS DE 34 MILLONES

Unos 34 millones de argentinos están habilitados para votar en las 101.457 mesas dispuestas en centros de votación de todo el país, bajo un protocolo flexibilizado a partir de la mejoría que exhibe la situación sanitaria.

Para hoy, en una jornada electoral que arrancó a las 8 y se extenderá hasta las 18, el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral acordaron -en base a evaluaciones sanitarias- modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas que agilicen el sufragio en los centros de votación.

De esta forma, se estima también que la recopilación de datos tendrá un ritmo mayor y, así como en las PASO de septiembre cerca de las 22 ya se conocían las tendencias electorales en todos los distritos, esta noche los resultados podrían revelarse incluso más temprano, entre las 21 y 21.30, según dijo el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.

Con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los comicios pondrán fin este año a una carrera iniciada en julio pasado con la presentación de los frentes electorales y de los precandidatos a la competencia, que tendrá su cierre formal el 10 diciembre próximo cuando asuman los nuevos legisladores.

Tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y todas las fuerzas políticas, la fecha de las PASO y las elecciones legislativas, que tradicionalmente se celebran en los meses de agosto y octubre, fue corrida este año -por única vez- debido a la situación epidemiológica por el coronavirus y para lograr que una mayor cantidad de la población esté inmunizada con las dos dosis, estrategia que permitió flexibilizar los protocolos para la jornada de este domingo.

DEFINICIONES

Las elecciones de medio término definirán la correlación de fuerzas en el Parlamento para el segundo tramo de la gestión del presidente Fernández.

El desafío del gobernante Frente de Todos (FdT) será mejorar los resultados obtenidos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA.

Las PASO representaron victorias para el oficialismo en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.

Sin embargo, la disputa en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el FdT y en Córdoba, el segundo distrito de mayor volumen, la brecha fue aún mayor.

El Frente de Izquierda-Unidad cosechó un buen caudal de sufragios en las primarias, que le permitió ubicarse como tercera fuerza a nivel nacional, algo que deberá revalidar mañana con el objetivo de asegurar su representación en la Cámara baja.

Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de JxC y 51 en manos del FdT.

Si se repitieran los resultados de las PASO, la coalición opositora alcanzaría la primera minoría con 188 bancas y el oficialismo podría perder nueve lugares y quedarse con 110 diputados, por lo que dependería de acuerdos con fuerzas provinciales para alcanzar el quórum de 129 legisladores.

La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio.

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla