
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio nacional indica un alza de 8 puntos sobre la inflación, pero en el Colegio Provincial de Farmacéuticos sostienen que están por debajo, en un 30 por ciento
en mediciones dispares se habla de aumentos que van del 30 al 45 % en los remedios / sebastián casali
Aunque el Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) sostiene que los medicamentos aumentaron un 8 por ciento por encima de la inflación y la Confederación Farmacéutica Argentina indica que, en lo que va del año, ese índice no llega al 30 por ciento, el valor de los remedios no deja de crecer, al igual que la preocupación de quienes mes a mes deben asignar parte de su presupuesto a la compra de productos que les son indispensables.
En otras consultas realizadas por este diario en la Ciudad, se indicó que los que más aumentaron son los de venta libre. “Entre esos, están los de las primeras marcas”, indicó Patricia, empleada de una farmacia céntrica.
Según el informe de precios de medicamentos que detectó la suba por sobre la inflación, los picos del alza están entre los más usados.
El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) detalló que hay gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la firma.
En ese contexto, se informó que de enero a septiembre de 2021 los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 45 por ciento, mientras que la inflación general (IPC) en el mismo período fue del 37 por ciento.
“Estos mismos medicamentos ya habían aumentado un 10 por ciento por encima de la inflación a lo largo de 2020”, se apuntó en el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Docencia: polémica por norma que limita la edad
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas exigencias para las casas rodantes: ¿el fin del paseo gasolero?
Según ese relevamiento, los medicamentos con prescripción médica más usados aumentaron por sobre la inflación, hasta en un 86 por ciento.
Muchos son para tratamientos de enfermedades crónicas, indicó Ceprofar.
También se verificaron aumentos por sobre la inflación general en los recetados a través de obras sociales y prepagas.
La excepción fue el PAMI, que consiguió un acuerdo especial con los laboratorios, con menores aumentos y menores precios, lo que le permitió mantener los beneficios a sus afiliados.
Los medicamentos de venta libre de uso habitual estuvieron entre los que aumentaron por encima de la inflación, con picos del 73 por ciento y promedio 45 por ciento.
También se verificaron importantes aumentos en los medicamentos de uso pediátrico.
En tanto, los anticonceptivos experimentaron un aumento de precios sostenido desde el comienzo de la pandemia, y continuaron aumentando durante este año. Todas las marcas relevadas subieron encima de la inflación, se indicó en el estudio.
Otra particularidad fue que se notó una gran diferencia de precios entre medicamentos que contienen el mismo principio activo, pero de distintos laboratorios.
El precio se triplica y hasta cuadruplica, en medicamentos que son muy usados.
“Además, se verifica que las marcas más conocidas son las más usadas, las que más se recetan, y las que más aumentan, incrementándose de esta forma el costo que deben afrontar los pacientes y también la seguridad social. Estas diferencias de precios se deben en gran medida a una deficiente aplicación de la ley 25649, de prescripción por nombre genérico, y es el resultado de la inclusión de marcas comerciales en las recetas”, precisó el informe.
Se concluyó que aumentaron las ventas de medicamentos, eso medido en pesos representa un 70 por ciento en la facturación del sector, del año pasado a este.
Esto se explica por el incremento de unidades dispensadas y por los precios por encima de la inflación. Los datos obtenidos en las farmacias son coincidentes con los del INDEC, que marca un aumento en las ventas de la industria farmacéutica de un 66.7 por ciento en el primer semestre de 2021.
Ante la consulta de EL DIA sobre el aumento de precios en los medicamentos, Isabel Reynoso, titular del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que en lo que va del año no aumentaron por encima de la inflación, sino un 30 por ciento.
La profesional se basó en datos del Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina que releva los precios de medicamentos en todas las farmacias del país.
“En el 2020 el aumento de los medicamentos fue de 24 puntos”, sostuvo Reynoso.
Para graficar que los remedios no aumentaron por encima de la inflación, la farmacéutica indicó que en agosto la variación fue de 1,66 por ciento y la inflación de 2,5 por ciento. En septiembre pasado fue del 2, 76 contra el 3,5 por ciento de inflación.
“Eso tiene que ver con el 60 por ciento que se dispensa en farmacias; en lo que va del año el aumento no llega al 30 por ciento”, dijo la profesional.
Se aclaró que por ejemplo los medicamentos para el tratamiento de la COVID-19 no se dispensan en las farmacias y si tuvieron un aumento importante en junio pasado.
En relación a los posibles faltantes Reynoso aclaró que en algún momento de la pandemia hubo medicamentos con stock crítico, pero ese problema no se registra en la actualidad.
Héctor Polino, fundador de Consumidores Libres, denunció que los medicamentos aumentaron “fuertemente”.
“Los remedios aumentan por las dudas, por la inercia inflacionaria que existe en el país, por la dolarización de toda la economía”, dijo el dirigente.
Polino se mostró a favor de la regulación de los precios de los medicamentos. “Debería haber por la enorme extranjerización y concentración de los laboratorios, que son alrededor de diez, entre nacionales y extranjeros”, agregó.
en mediciones dispares se habla de aumentos que van del 30 al 45 % en los remedios / sebastián casali
Patricia dijo que todo aumenta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí