
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. Cordera lo hizo otra vez: “Barreda simboliza una injusticia”
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El secretario de Comercio Interior anticipó que es una de las medidas en estudio para frenar los precios de este y otros alimentos. “Es imprescindible intervenir”, advirtió
la suba de la carne, en la mira del gobierno / web
El Gobierno no descarta aumentar las retenciones a las exportaciones para frenar la suba de los precios de alimentos como la carne. Así lo advirtió ayer el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y sus dichos no tardaron en disparar las primeras reacciones de un sector del campo (Ver aparte).
La medida en carpeta fue adelantada por el funcionario nacional en una entrevista con el diario Página/12. En ese marco, diagnosticó que “la suba de precios internacionales llegó para quedarse por lo menos hasta el año que viene, cuando este efecto se agudizará”. Dijo también que “este capitalismo que emerge de la pandemia respeta el modelo de producir poco y ganar mucho, apoyado en concentración monopólica en todo el mundo”, lo que, a su entender, propiciará aumentos en el maíz, el trigo y la carne que “tenemos que evitar que impacten en la mesa de los argentinos. Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”.
Tras ese análisis, justificó las recetas que evalúa: una, la “más tradicional de aumentar los derechos de exportación”. La otra alternativas es “crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla”.
La retenciones a la carne hoy están en el 9 por ciento, un concepto por el que, según fuentes del sector, los productores cárnicos “dejarían” entre 250 y 270 millones de dólares.
Mientras que los ingresos fiscales por derechos de exportación por parte de las principales cadenas de granos rondaría al cierre de 2021 en torno a los 8.610 millones de dólares. Esto es un incremento del 134 por ciento respecto a lo registrado en 2020, de acuerdo a las últimas proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Si ese vaticinio se concretara, el año cerraría con un aporte extra de 5.000 millones de dólares por retenciones, explicado esencialmente en la suba de los precios internacionales de los granos exportados por la Argentina. De ese total, 6.753 millones de dólares corresponden a la soja, seguida muy por detrás por el maíz con 1.157 millones de dólares y el trigo, con 524 millones de dólares. La lista se completa con la cebada, con 70 millones de dólares; el girasol, con 67 millones de dólares; y el sorgo, con 39 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Investigan otro incidente con un muerto en tierras ocupadas por mapuches
LE PUEDE INTERESAR
Tironeos en el Municipio en la escena poselectoral
Hasta octubre, el campo pagó por retenciones alrededor de 7.800 millones de dólares. Y en noviembre y diciembre se sumarían otros 780 millones de dólares para completar la proyección de 8.610 millones de dólares que hizo la Bolsa de Comercio de Rosario.
Sin embargo, ayer Feletti defendió que, “comparando el 2015 con el 2021 hoy las retenciones tienen menos peso frente a productos con precios internacionales más altos y, por lo tanto, menor regulación de cupo de exportaciones”.
Sobre el otro mecanismo, el del fideicomiso de subsidio cruzado, desgranó que se trata de “un acuerdo entre privados por el que parte de la renta exportadora se destina a subsidiar el precio de aquellos que venden en el mercado interno”. Y ejemplificó con el caso del aceite, donde para que no suban las retenciones la industria acordó con el Gobierno un mecanismo de compensación interna por unos 29 millones de litros mensuales y una demanda (para el sector privado) de unos 190 millones de dólares. Así se evitan aumentos de precios.
Esa alternativa resulta, dijo Feletti, resulta “exitosa en términos de precios y para el productor, porque el subsidio para que se mantenga el precio del mercado interno es de apenas el 1,9 por ciento, mucho menos que las retenciones tradicionales. Además la recaudación no va al Estado sino que va directo al consumidor. No son propuestas antagónicas aunque cuanto mejor funcione ese fideicomiso menos va a ser la necesidad de aumentar el nivel de retenciones”.
Por cualquiera de las dos vías (retenciones o subsidios), insistió el secretario de Comercio Interior, “es imprescindible intervenir porque sino vamos a tener un impacto en el precio de los alimentos más grande que el de ahora con un traslado también a productos de góndola que usan trigo como insumo, como por ejemplo los fideos”. Algo sobre lo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, estaría de acuerdo: “Él tiene la misma proyección en términos del aumento de precios internacionales. Nos convocó esta semana a propósito del aumento del precio de la carne y se mostró dispuesto a escuchar e incluso estuvo de acuerdo en evaluar estas dos posibles medidas”, aseguró Feletti.
El funcionario se refirió también a la última suba de la carne que, en general, atribuyó a “muchas maniobras especulativas” porque, interpretó, “la menor oferta de reces no justifica el aumento de 26 por ciento en lo que va del mes”.
Por eso justificó el congelamiento para mantener los precios durante el fin de semana largo y avisó que cualquier suba “desmedida” será “retrotraída”: “El viernes se acomodó levemente el precio en Liniers. No sé que va a pasar el martes, porque probablemente los supermercados y carnicerías tengan que reponer mercadería tras el fin de semana largo, pero todo movimiento desmedido que ocurra será retrotraído”, advirtió y que “para parar el tema hay que trabajar coordinadamente con Agricultura, que tiene diálogo con los productores para hacer foco en elevar la oferta. Desde el lado de Comercio Interior debemos asegurar que esa oferta llegue a mejores precios al consumidor final y no se pierda en los márgenes de intermediación”.
En ese sentido, Feletti adelantó que durante la semana convocará a frigoríficos exportadores, mercadointernistas y carniceros: “Para plantearles las medidas” que ayer anunció a través de la prensa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí