Actividad: esperan repunte interanual
Edición Impresa | 22 de Noviembre de 2021 | 02:08

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer mañana la variación del nivel de actividad económica durante septiembre, mes que marcó una sensible mejora en la balanza comercial y la industria.
Hasta agosto pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) -un registro que reúne varios de los componentes del PBI- acumulaba un aumento de 10,8% en lo que va de 2021 con respecto al año anterior de casi sin actividad por la pandemia. Mientras, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el Producto Bruto Interno (PBI) “crecerá este año más del 9%”, luego de haber retrocedido 9,9% en 2020 y 2,9% en 2019.
Las previsiones de septiembre apuntan a otra suba interanual impulsada por el crecimiento del 10,1% en la producción fabril y del 12,4% en el sector de la construcción, entre otros indicadores.
Además, el intercambio comercial dejó un superávit de 1.667 millones de dólares, con un aumento del 60% en las exportaciones y del 42% en las importaciones.
Durante el noveno mes del año el consumo interno mostró también un mayor dinamismo, reflejado en el aumento del 76% en la recaudación del IVA-DGI frente a una inflación del 50% interanual.
Por otro lado, la producción de la industria pyme aumentó 14,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2020 y 5,8% contra septiembre de este año, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, el nivel de producción alcanzó una capacidad instalada del 71,3%, con sectores como como maderas y muebles que empiezan a estar al tope de lo que pueden producir.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE