

Freddie Mercury murió el 24 de noviembre de 1991 a los 45 años. En septiembre hubiera cumplido los 75
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apenas 24 horas después de contar públicamente que padecía sida, el líder de Queen moría y con su muerte nacía su leyenda
Freddie Mercury murió el 24 de noviembre de 1991 a los 45 años. En septiembre hubiera cumplido los 75
Por complicaciones derivadas del sida, una enfermedad que recién había confirmado padecer un día antes, el 24 de noviembre de 1991 fallecía Freddie Mercury, dando nacimiento a una leyenda inmortal.
Excéntrico, original, refinado y auténtico, con el aspecto resultante de mezclar un dandi con una estrella de Broadway y un bailarín de ballet, así era el mítico líder de Queen que se movía a sus anchas dentro y fuera de los escenarios. Nunca hubo uno igual.
Antes de ser Freddie Mercury fue Farrokh Bulsara, un niño que nació en Zanzíbar el 5 de septiembre de 1946, en el seno de una familia parsi india que se había trasladado a la isla.
Al cabo de unos años, Mercury volvió a India como un tímido alumno de St. Peter’s School, un internado masculino en Panchgani, en estado de Maharashtra, entre cuyas paredes aprendió a tocar el piano y fue parte de una banda llamada The Hectics.
Tras acabar sus estudios en el internado, Mercury volvió a Zanzíbar pero, con la revolución de 1964, la familia decidió trasladarse a Reino Unido. Se estableció en Feltham, al oeste de Londres y allí, Mercury acudía al Ealing Art College gracias a su faceta y talento artísticos.
Después de algunos meses se dio cuenta de que su camino no era ese.
LE PUEDE INTERESAR
Lido Iacopetti: el arte solidario viaja al pasado
LE PUEDE INTERESAR
“Es nene, se va a llamar Luca”: Mica y Cubero, embarazados
Mercury formaba parte de una banda llamada Ibex, renombrada como Wreckage. Por su parte, Brian May, estudiante de astrofísica que tocaba la guitarra, y Tim Staffell, bajista y vocalista, habían formado un grupo.
Buscando un baterista, pusieron un anuncio reclamando uno “tipo Ginger Baker/MitchMitchell”. Roger Taylor, que estudiaba odontología, pasó la prueba. Los tres se hicieron llamar Smile.
Cuando Staffell, que presentó a Mercury al resto de los integrantes de Smile, decidió abandonar Smile para unirse a Humpy Bong, Mercury se unió a Taylor y May, con los que vivía, y refundaron la banda. La nueva formación se llamó Queen.
El nombre y el logo fueron cosa suya. “No sé, en aquel momento me resultaba extravagante”, dijo a una televisión británica cuándo le preguntaron el porqué. El nombre de la banda, que significa “reina”, no fue el único que cambió en aquella época: Farrokh Bulsara se convirtió oficialmente en Freddie Mercury.
La formación cerró sus filas con la entrada de John Deacon, que tenía un máster en tecnología acústica y vibratoria y era, además, un excelente bajista. Bajo una compañía de management llamada Trident Productions, el álbum debut de Queen, homónimo, vio la luz en 1973. A este le siguieron “Queen II” y “Sheer Heart Attack”, en 1974.
Desde el escenario, Mercury conquistaba a la audiencia con su personalidad, teatralidad y carisma. “Bueno, sobre el escenario simplemente hago clic. Para ser sincero, me es bastante fácil. No me cuesta mucho. Quiero decir, sé que suena engreído y hay muchos contratiempos y muchas tensiones y nervios, pero no tanto como antes”, dijo a Caroline Coon.
En 1975 llegó la confirmación de la banda con “A Night At the Opera”. Por aquel entonces ya trabajaba con ellos su nuevo manager John Reid, que llevó también a Elton John.
“Si ese álbum no funcionaba tendríamos que desistir”, relató May en un documental de la BBC. Entre sus pistas se encontraba “Bohemian Rhapsody”, una canción que, a pesar de los malos augurios de algunos directivos y de sus siete minutos que parecían insalvables para su programación en radio, se convirtió en un éxito.
Los trabajos de estudios y las actuaciones en directo se sucedieron y en la década de los años ochenta Queen era una banda venerada con miles de seguidores que jugaba en la gran liga de tocar en estadios de fútbol llenos hasta la bandera.
A pedido del cantante, su novia de la juventud, Mary Austin, nunca reveló dónde está enterrado
La banda comenzó a acusar cierto cansancio y distanciamiento, también por las diferencias creativas, que parecieron superar tras su sobresaliente actuación en el Live Aid.
En 1987, Mercury descubrió, tras un análisis, que había contraído el VIH pero, sin confirmarlo públicamente, continuó hasta que ya no pudo más. En 1989 publicaron “The Miracle” y en febrero de 1991, “Innuendo”.
“Tras una enorme conjetura en la prensa, deseo confirmar que he tenido un resultado positivo en la prueba de VIH y que tengo sida”, rezaba parte del comunicado que hizo público. Alrededor de 24 horas después, el 24 de noviembre de 1991, falleció en su cama a los 45 años en su casa One Garden Lodge, en West Kensington
Mary Austin, su novia de juventud con la que mantuvo una estrecha amistad hasta su muerte, a petición del cantante, nunca reveló el lugar de descanso del siempre eterno Freddie Mercury.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí