
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La misión de la Unión Europea que observó los comicios detectó una campaña con fondos públicos e inhabilitaciones arbitrarias de candidatos, entre otras anomalías
Isabel Santos, jefa de la delegación de observadores de la Unión Europea (centro), al informar en Caracas/AFP
CARACAS
Campaña con recursos públicos, inhabilitaciones arbitrarias de candidatos, puntos de control partidista en centros de votación: la misión de observación de la Unión Europea (UE) en las elecciones regionales de Venezuela reportó irregularidades, aunque reconoció “mejores condiciones”, según un informe preliminar publicado ayer.
“El proceso electoral mostró la persistencia de deficiencias estructurales, aunque mejoraron las condiciones” frente a “elecciones nacionales anteriores”, indica el documento entregado por la UE al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Cancillería.
Si bien “el marco electoral venezolano cumple con la mayoría de los estándares internacionales básicos, nuestra misión ha podido constatar la falta de independencia judicial, la no adherencia al estado de derecho y que algunas leyes afectaron la igualdad de condiciones, el equilibrio y la transparencia de las elecciones”, dijo en rueda de prensa la jefa de la delegación de observadores, la portuguesa Isabel Santos.
Santos anunció que volverá a Venezuela “a finales de enero, principios de febrero” para presentar un informe final. El presidente Nicolás Maduro advirtió el sábado que el bloque no puede “dar veredicto” sobre el proceso.
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó la gran mayoría de los cargos en votaciones en las que los principales partidos opositores regresaron a las urnas luego de negarse a participar en los comicios realizados en 2018, en los que fue reelecto Maduro, y los de 2020, en los que el chavismo recuperó el control del Parlamento. Los denunciaron, entonces, como “fraudulentos”.
LE PUEDE INTERESAR
Enojo de la familia real británica contra la BBC
LE PUEDE INTERESAR
EE UU usa reservas de crudo para bajar precios
Santos expresó que el trabajo de la misión fue “independiente, neutral e imparcial” y que esta “combatirá cualquier intento interesado en interpretar esta declaración a favor de intereses partidistas”.
Santos destacó, entre las mejoras, la “administración electoral más equilibrada que ha tenido Venezuela en los últimos 20 años” con la designación de nuevas autoridades del CNE, lo que convirtió las votaciones del domingo en “una primera y crucial prueba para el regreso de la mayoría de los partidos de oposición”. No obstante, enumeró irregularidades.
La campaña “estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado”, sin que hubiese “sanciones”, precisó Santos. “Mientras que los partidos y coaliciones de la oposición declararon que su campaña se vio limitada por la falta de recursos, las actividades proselitistas del PSUV fueron predominantes”, señala el informe, que detalla utilización de recursos estatales en 30 por ciento de los actos de campaña del PSUV monitoreados y en 2,5 por ciento de los actos de la oposición.
Se distribuyeron bolsas de alimentos, garrafas de gas, grupos electrógenos y bombas de agua, en un país donde tres de cada cuatro venezolanos viven en pobreza extrema, con servicios públicos colapsados. Santos puntualizó que debe “ser reforzado” el poder sancionatorio del CNE para asegurar el cumplimiento de las normativas.
La enviada de la UE resaltó además que “se han dado inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vía administrativa y se han suspendido o se han retirado a los dirigentes y miembros más reconocidos de algunos partidos el control de sus símbolos y tarjeta electoral”.
Se refirió así a decisiones judiciales que entregaron la dirección de los partidos opositores más fuertes a rivales de Juan Guaidó, dirigente reconocido desde 2019 como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países sin haber podido desplazar del poder a Maduro.
Santos también dijo que los observadores fueron “testigos del establecimiento de puntos de control” ilegales del partido de gobierno en las proximidades de los centros de votación.
Lamentó además la muerte por herida de bala de un votante en un centro de votación, hecho que las autoridades venezolanas dijeron fue “aislado” de la elección.
Estas elecciones marcaron el regreso de observadores internacionales a Venezuela, tras décadas de ausencia en las que las autoridades invitaban únicamente a países u organizaciones afines al chavismo.
La Unión Europea, que no trabajaba en una elección en Venezuela desde hace 15 años, envió una misión de 130 delegados desplegados desde el 28 de octubre. Hubo también expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter. Sin embargo, en la línea de Maduro, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, dijo que los observadores no están en el país para avalar el proceso. “Los mirones son de palo”, agregó. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí