
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca del 35% de los bonaerenses de entre 3 y 11 años no están inscriptos para inocularse contra el coronavirus, una realidad que preocupa al Ministerio de Salud
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, calificó ayer como “realmente preocupante” que cerca del 35% de los niños de 3 a 11 años no estén anotados para vacunarse contra el coronavirus y pidió “sentarse a reflexionar” sobre la importancia de que la población esté inmunizada antes de que arribe el próximo invierno.
“Tenemos anotado al 65% de la población de entre 3 y 11 años; es decir que hay un 35% de chicos que no lo han hecho”, dijo Kreplak, quien atribuyó esa situación a la falta de información y al miedo que pueden tener algunos padres ante la inmunización, entre otros factores.
Frente a esta realidad, el Gobierno bonaerense lanzará una “campaña de concientización de acá hasta fin de año para que los docentes tengan un módulo pedagógico sobre la importancia de las vacunas y que lo hablen en las clases (para que) puedan invitar a los padres también a capacitarse al respecto”, adelantó el ministro de Salud.
“Hay un grupo que padres a los que les puede dar miedo la vacuna que recibirán sus chicos, más si en los medios de comunicación se habla de denuncias respecto del origen de las vacunas”, comentó Kreplak en relación a la presentación realizada esta semana por la Red Vacuname ante la Defensoría de la Niñez pidiendo que se investigue si el uso pediátrico de la Sinopharm fue autorizado por las autoridades sanitarias argentinas cuando ésta se hallaba todavía en etapa de la investigación.
El ministro calificó como “una barbaridad” la denuncia realizada contra su par nacional, Carla Vizzotti, por esas supuestas irregularidades en la autorización del uso pediátrico de la vacuna de Sinopharm en nuestro país. “No tiene ningún sentido desde el punto de vista regulatorio, científico, epidemiológico, sanitario, pero genera dudas y mucho daño poniendo en tela de juicio el origen de las vacunas”, señaló.
La campaña de vacunación contra el coronavirus a niños y niñas de 3 a 11 años con dos dosis de la vacuna Sinopharm comenzó en Argentina el 12 de octubre tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
LE PUEDE INTERESAR
Preocupan incendios y sequías de cara al verano
Un día después de su lanzamiento la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes dio su respaldo al inicio de la vacunación para niños de 3 a 11 años e instó a la población adulta a acompañar a los menores a vacunarse “brindando el consentimiento cuando corresponda para que esto sea posible”.
Poco días más tarde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio a conocer un documento en el que apuntó las razones para vacunar a los niños, niñas y adolescentes, a la vez que consideró que los fármacos contra el coronavirus demostraron ser “seguros y eficaces”.
En la provincia solo se anotaron para vacunarse el 65% de los niños
“Hay un grupo que padres a los que les puede dar miedo la vacuna que recibirán sus chicos, más si en los medios de comunicación se habla de denuncias respecto del origen de las vacunas” Nicolás Kreplak Ministro de Salud bonaerense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí