

El momento en que la nave de la nasa es lanzada al espacio para detectar y eliminar un asteroide / afp
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La misión de la NASA es el primer ensayo de defensa ante la posibilidad de que el planeta necesite algún día evitar que estos cuerpos impacten contra la Tierra
El momento en que la nave de la nasa es lanzada al espacio para detectar y eliminar un asteroide / afp
Son varias las películas que lo imaginaron y lo plasmaron en la pantalla grande. Pero ahora la ciencia lo hizo en forma real: impactar un asteroide para desviar su curso. Si bien no hay una amenaza latente de choque contra la Tierra, la NASA lanzó una misión para estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide, un ensayo de defensa ante la posibilidad de que la humanidad necesite un día impedir que una roca espacial gigante acabe con la vida en la Tierra.
El DART (Double Asteroid Redirection Test) despegó en la madrugada de ayer a bordo de un cohete SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. Su objetivo es Dimorphos, una “luna” de unos 160 metros de ancho que rodea a un asteroide mucho mayor llamado Didymos (780 metros de diámetro). Juntos, forman un sistema que orbita en torno del Sol. “Asteroide Dimorphos, ¡vamos a por ti!”, tuiteó la NASA después del lanzamiento. “Hemos recibido nuestras primeras señales de #DARTMission, que continuará desplegando sus paneles solares en las próximas horas y se preparará para su viaje de ida y vuelta de 10 meses al asteroide”, agregó la agencia espacial.
El impacto debería producirse en el otoño boreal de 2022, cuando el par de rocas se encuentren a 11 millones de kilómetros de la Tierra, el punto más cercano al que pueden llegar. “Lo que estamos tratando de aprender es cómo desviar una amenaza”, dijo el principal científico de la NASA, Thomas Zuburchen, en una teleconferencia con la prensa sobre el proyecto de 330 millones de dólares y el primero de este tipo.
Este, hay que decir, es el primer ensayo que la NASA realiza ante la posibilidad concreta de que en el futuro la humanidad necesite de este recurso para salvarse ante el eventual impacto de un asteroide. Como se sabe, la necesidad de concientizar acerca del riesgo que implican los asteroides y de generar nuevos programas de búsqueda para acelerar su tasa anual de descubrimientos y así asegurar al planeta de un impacto, forman parte de una estratega de la agencia espacial y de varios expertos en el tema que la asesoran, muchos de los cuales impulsaron hace ya unos años que se celebre en todo el mundo el Día del Asteroide para concientizar sobre estos peligros que ocurren a miles de kilómetros de distancia de nuestro planeta. “Estamos seguros de que un asteroide va a impactar en la Tierra -explicó el astrónomo local Patricio Zain al referirse a estos cuerpos-, lo que no sabemos es cuándo. Debido a las consecuencias devastadoras que puede traer un evento de este tipo es fundamental estar preparados”.
🚀 Estrellando una nave espacial contra un asteroide… a propósito.
— NASA en español (@NASA_es) November 23, 2021
Así es como la @NASA y @JHUAPL intentarán cambiar el curso de dicho asteroide, mediante la misión Prueba de redireccionamiento del asteroide doble (#DARTMission): https://t.co/RTrXqnOmLC pic.twitter.com/IoP14CGAbN
Desde el Instituto de Astrofísica de La Plata se detalló que el Día del Asteroide es un “evento mundial de concientización y educación” impulsado por un grupo de científicos y avalado por la ONU, que se desarrolla el 30 de junio, en el aniversario del impacto de Tunguska ocurrido en Siberia en 1908.
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la digitalización de la firma de médicos en hospitales bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian una versión de la Sputnik para adolescentes
Más allá de concientizar a la sociedad, este día también es un incentivo a desarrollar nuevos programas de búsqueda para acelerar la tasa anual de descubrimientos de asteroides. Consultados sobre las probabilidades de que un asteroide impacte en la Tierra y cause un daño importante, los especialistas responden que siempre depende del tamaño: “Los asteroides mayores a 1 kilómetro son los que pueden generar una catástrofe global y poner en riesgo a toda la vida en la Tierra”. Afortunadamente, aclaran los expertos, son los menos preocupantes, pues son conocidos casi en su totalidad y sus órbitas están bien determinadas como para asegurar que no van a generar una amenaza en los próximos millones de años. Zain también se refirió a “los asteroides de centenas de metros”, los que “en caso de impactar con la Tierra, podrían acabar con una nación entera. En efecto, al alcanzar la superficie formarían un cráter, aplastando todo lo que tenga debajo y enterrando a toda la región circundante debajo de una lluvia de escombros eyectados”.
El astrónomo dijo que “este tipo de eventos ocurren cada cientos de miles de años y todavía queda un porcentaje no despreciable de asteroides por descubrir”, al tiempo que sostuvo que “la probabilidad de un impacto en el transcurso de una vida humana es muy baja”, aunque destacó que es importante estar preparados para eso. En esa línea, relató que “el primer paso es detectarlos, lo cual no es nada simple pues los asteroides y especialmente los más pequeños tienen un brillo muy débil. La búsqueda se realiza en principio mediante campañas de observación, usando telescopios tanto ópticos, como infrarrojos y radares”.
Una vez que un posible asteroide nuevo es encontrado, es reportado en la base de datos del “Minor Planet Center”. El proceso continúa con sucesivas observaciones para poder calcular la órbita del asteroide y determinar si impactaría o no en un futuro cercano. En caso de que sucediera un impacto, “la realidad es que por el momento la humanidad no está preparada para defenderse”, advierten los propios astrónomos. Las estrategias de mitigación se dividen en dos grandes categorías: desviación, que consiste en alterarle la órbita al asteroide; y la disrupción para destruirlo mediante una detonación y dispersar sus fragmentos. Esta última será la estrategia que realice la misión espacial de la NASA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí