
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre acreedores y lo que requiere el mercado, la sangría para los próximos meses sería de más de 10 mil millones de dólares
Tan repentina como inédita, la medida con la que el jueves pasado el Banco Central resolvió prohibir a las tarjetas de crédito la financiación en cuotas de pasajes al exterior y paquetes turísticos reveló el grado de frenesí al que está dispuesta la entidad monetaria para evitar la salida de dólares del país y proteger sus reservas internacionales.
La decisión, que se suma a la serie de restricciones que ya limitan el acceso al mercado cambiario, se da a su vez en un contexto de creciente presión sobre el capital del que dispone el Banco Central.
Porque, a la vez que el Gobierno pretende llegar a un demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deberá concretar pagos previstos al propio FMI, a tenedores privados de bonos y al Club de París.
Por un lado, la presión sobre las reservas internacionales del Central incluye demandas domésticas del mercado (como las divisas destinadas para ahorrar, importaciones y gastos en el exterior que, aunque restringidas, sumarían habría demanda de otros 2.900 millones de dólares). A lo que hay que agregar un calendario de vencimientos que podrían implicar que -sin un acuerdo con el FMI- sea necesario reestructurar pagos por 7.600 millones de dólares.
“Los vencimientos en moneda extranjera para lo que resta de 2021 no significarán mayores preocupaciones, ya que serán mayormente cancelados con Derechos Especiales de Giro (se pagarán 1.892 millones de dólares de vencimientos al FMI) y en menor medida, con asistencia del Banco Central al Tesoro (68 millones de dólares)”, estimaron desde la consultora Equilibra. Pero advirtieron que “2022 traerá rápidamente dolores de cabeza: en enero vencen 746 millones de dólares de capital e intereses de bonos y letras del Gobierno nacional y se le pagarán otros 731 millones de dólares al FMI que dejarán la cuenta de DEG en cero. Hay que contabilizar además 315 millones de dólares de vencimientos con otros multilaterales, que en el mejor de los casos podrán refinanciarse”.
Mientras que ya a partir de febrero, continuaron en Equilibra, “todos los servicios de deuda que no puedan refinanciarse deberán cubrirse con reservas internacionales. Entre febrero y marzo, se le deberán pagar 3.245 millones de dólares al FMI y 670 millones de dólares a otros multilaterales, además de caducar el ‘período puente’ acordado con el Club de París para regularizar los servicios de deuda con el organismo”.
LE PUEDE INTERESAR
El Presupuesto y la impositiva 2022 de Kicillof llegan a la Legislatura
LE PUEDE INTERESAR
Buscan a otro sospechoso por el ataque al Grupo Clarín
También un informe de la consultora Ecolatina apuntó que “la reprogramación de los vencimientos con el Fondo se vuelve significativamente necesaria para sostener la deuda en situación de pago normal, ya que el stock de reservas resulta insuficiente como para hacer frente al perfil actual (alrededor de 20.000 millones de dólares anuales en 2022-2023)”.
Esta consultora observa para el año próximo “una situación más compleja de administrar, con variables que no serán tan favorables como en el 2021” y que “un cambio de la estrategia cambiaria en pos de proteger las reservas netas implicaría que el Banco Central convalide una depreciación del tipo de cambio oficial que se acerque más a la inflación”. Pero “la alternativa es una profundización de las restricciones cambiarias vigentes, algo que no iría de la mano de las eventuales condiciones negociadas con el FMI”.
Por último, Ecolatina advirtió que “a pesar de que un acuerdo con el Fondo y un reacomodamiento de la política cambiaria podrían quitar presión sobre las reservas netas, el bajo punto de partida de éstas implica que la presión estructural continuará vigente” y que las reservas “serán apenas suficientes para satisfacer la demanda de divisas necesaria para el funcionamiento de la actividad económica del año 2022”.
Según economistas, 2022 “traerá rápidamente dolores de cabeza” para el Gobierno
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí