
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profesionales de la abogacía, la psicología y el Instituto de Previsión Social modificaron su denominación y cartelería ante el actual escenario. En la odontología local se sumaron al debate, pero aún no pudieron avanzar
En el instituto de previsión social modificaron el mensaje que acompaña el nombre del organismo/demian alday
A paso lento pero seguro, las políticas de perspectiva de género van ganando terreno en la Región. Dicen que lo que no se nombra no existe y que un giro en el lenguaje visibiliza cuestiones que se ocultan bajo narrativas cristalizadas. A tono con estos tiempos de deconstrucción de algunas formas de relaciones sociales y del vocabulario que las representa, cada vez son más las instituciones y organismos que históricamente apelaron a una denominación genérica masculina y ahora contemplan, en sus marcas, la presencia femenina en esos espacios, incluso en más de un caso donde esa presencia es mayor en número a la de los varones.
Fue un sector de la salud mental el que dio el puntapié inicial. Aunque, sin exagerar, el 90 por ciento de la matrícula siempre estuvo compuesta por mujeres, por décadas fue Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. La decisión de adecuarse a los nuevos tiempos llegó con la actual gestión, la cual al iniciarse en 2016 comenzó a poner en discusión, entre otras cosas, el nombre de la institución.
“Se resolvió el cambio justamente porque como psicólogas y psicólogos sabemos que el lenguaje es un producto sociocultural que influye en nuestra percepción de la realidad, condicionando nuestro pensamiento y la cosmovisión del mundo. Y el lenguaje sexista es una de las batallas culturales más difíciles de ganar. Sin quitarle el mérito que les cabe a los movimientos feministas, en el momento que nos toca gestionar, el Estado, a través de distintas leyes y programas, asumió el deber de remover los patrones sociales y culturales que promueven la desigualdad de género”, explicó Soledad Colombo, quien conduce la entidad de la calle 10 entre 58 y 59.
Otra propuesta en la entidad de “Psicólogas y Psicólogos” relacionada con esa perspectiva fue la creación, primero, de la Comisión de Género y Diversidad, que el año pasado se transformó en Comisión de Géneros y Feminismos.
La tradicional sede de 13 entre 48 y 49 dedicada a los intereses y necesidades del colectivo de los abogados y las abogadas se convirtió, hace poco, en el Colegio de Abogacía, con lo que queda zanjado en esa elección, además, el debate de la perspectiva binaria que, enfatizan sectores más radicalizados, no daría cuenta de la verdadera diversidad en materia de géneros.
Según se señaló en el caso de los profesionales de las leyes, se trata ahí de un “cambio de marca”, pues no se ha completado el trámite para la modificación de la designación legal, que sólo puede reformarse tras ser aprobada en la Legislatura provincial.
LE PUEDE INTERESAR
La nutrición infantil unió deporte y solidaridad para ayudar a una Ong
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por los árboles del Fuerte Barragán
El acta que posibilitó el cambio de nombre, que alcanza la página web, las redes sociales y la papelería que emite la institución (por ahora está pendiente la modificación de la señalética en el edificio que aloja a los profesionales), señala en los fundamentos de la reforma que “por definición se entiende como lenguaje no sexista al que evita el sesgo hacia un sexo o género en particular y se entiende como lenguaje inclusivo aquel que ni oculte, ni subordine, ni jerarquice, ni excluya a ninguno de los géneros y sea responsable al considerar, respetar y hacer visible a todas las personas, reconociendo la diversidad de géneros”.
Fue, justamente, en la conducción que asumió hace unos meses y que colocó por primera vez en la historia como titular de la institución a una mujer, Rosario Sánchez, cuando se resolvió replantear la denominación. “Fue una decisión por unanimidad en la primera reunión del Consejo”, señaló al tiempo que resaltó: “también estamos trabajando mucho en relación a políticas de géneros, diversidades y disidencias”.
En dicha institución se enorgullecen de una iniciativa anterior que caminó en esa dirección. “El Colegio de La Plata fue pionero en instrumentar la paridad de género en su mesa directiva”, precisaron fuentes de la entidad. El proyecto se concretó durante la gestión anterior, la del abogado Hernán Colli.
Dentro del sector de letrados fue la Caja de Abogacía, que comparte el edificio con el Colegio y está presidida por un hombre (Daniel Burke), la que hizo punta, dos años atrás, para aggionarse a estas nuevas concepciones.
El Instituto de Previsión Social, que paga las jubilaciones y pensiones, entre otros beneficios, en la Provincia, porta ahora el slogan que acompaña su identidad “la caja de las y los trabajadores”.
De acuerdo a lo que se subrayó desde el ente con sede en 47 entre 5 y 6, con este agregado a la denominación, se busca “reafirmar los principios fundantes de nuestro sistema previsional”.
En ese sentido, se afirmó que así “destaca la naturaleza económica del organismo, da cuenta de las misiones y deja en claro que es la administradora de los salarios diferidos que no son ni más ni menos que los aportes y las contribuciones- que luego serán sus beneficios previsionales”.
Además, se incorporó la mirada de género “en el marco del trabajo en todos los niveles de gobierno, para una transformación social, económica, cultural y ambiental con el propósito de reducir las brechas de género”.
En el Colegio de Odontólogos distrito 1 (que encabeza La Plata) también se trató esta temática con una propuesta de un profesional realizada el año pasado, en pleno desarrollo de la pandemia y su consecuente previsión con la cuarentena. La iniciativa despertó la reacción de la mayoría del padrón de la entidad.
“En una reunión del Consejo se planteó el tema y algunos consejeros apoyaron el debate para cambiar el nombre -contó la vicepresidenta de la institución con funciones de presidenta, Marta Secreti-, porque la verdad es que la presentación estuvo muy bien fundamentada, pero no hubo consenso; es más calculo que un 70 por ciento de quienes participaron criticó la propuesta porque consideró, además, que había otras prioridades para resolver”.
La dirigente sostuvo que la discusión, no obstante, “quedó pendiente”, y opinó, en esa línea, que el debate debería continuar, “no ahora, que estamos tratando de definir otras cuestiones, pero sí más adelante, y no descarto la idea de convocar a especialistas en perspectiva de género para que den alguna charla en la institución”.
Se espera que el debate y las propuestas se extiendan a otras entidades de la Región.
Dentro de la abogacía fue la Caja previsional del sector la que hizo punta en este tema
El 90 por ciento de la matrícula de psicología está compuesta por mujeres
En el instituto de previsión social modificaron el mensaje que acompaña el nombre del organismo/demian alday
Uno de los colegios profesionales que cambió su cartelería / d. alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí