Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Una iniciativa mundial

Convocan a ciudadanos para reconstruir la historia del clima del país

Un proyecto de investigación busca recuperar datos meteorológicos terrestres y marinos desde 1850 hasta la primera mitad del siglo XX

Convocan a ciudadanos para reconstruir la historia del clima del país

La iniciativa busca comprender la evolución del cambio climático/telam

3 de Noviembre de 2021 | 03:41
Edición impresa

Un proyecto coordinado por investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Conicet y el Servicio Meteorológico de la Armada está convocando a voluntarios o “ciudadanos científicos” para participar en la recuperación de datos meteorológicos terrestres y marinos de la Argentina desde por lo menos 1850 hasta la primera mitad del siglo XX.

La “Reconstrucción de la Circulación Atmosférica sobre la Tierra” ACRE por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la que participan más de 50 instituciones de diversos países para recuperar observaciones del clima de siglo XIX y de la primera mitad del XX que no están disponibles en formato digital”.

“La reconstrucción histórica del clima de nuestro país es clave para mejorar nuestra comprensión sobre la evolución del cambio climático, y también servirá para la realización de investigaciones vinculadas con la historia de las ciencias de la atmósfera”, explica el doctor en Física Pablo Canziani, quien cordina el proyecto en el país.

“No es posible entender los procesos del cambio climático que nos afectan y determinar las medidas para la mitigación y la adaptación si desconocemos cómo eran las condiciones climáticas y socioambientales anteriores”, cuenta el investigador, quien integró el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.

VIEJOS REGISTROS EN PAPEL

La iniciativa busca concretamente recuperar documentos que pueden ser tanto públicos como privados que hayan tenido registros meteorológicos, particularmente temperatura, presión y precipitaciones.

Uno de objetivos principales es rescatar la inmensa cantidad de datos que están contenidos en libros de navegación de las Armadas Militares de los diferentes países y también de empresas navieras a fin de obtener información del estado del océano y de la hidrografía en las cuencas oceánicas.

Con esta finalidad lo que se le pide al voluntario o “ciudadanos científicos” es transcribir los datos que están en las imágenes para generar archivos de datos digitales.

“Por el momento no estamos pidiendo recuerdos o percepciones sobre el cambio climático, este trabajo está basado en la recuperación de las observaciones (temperatura, presión atmosférica, lluvias, etc.) con el objetivo de generar datos para la investigación de estudios de variabilidad y cambio climático”, detalla Canziani.

Además de contribuir con la digitalización a través de la transcripción, los ciudadanos pueden colaborar identificando fuentes de datos que estén en manos de organismos públicos y privados.

“Recuperar información meteorológica del pasado es un aspecto fundamental de la reconstrucción del sistema climático y su evolución ya que nos permite construir las series de temperaturas y presión hacia el pasado y de esta forma analizar distintos aspectos como la variabilidad”, detalla el investigador.

“Por ejemplo, si la estación de donde tenemos el registro no estaba urbanizada y hoy sí, entonces podemos ver el impacto del urbanismo. En cambio, si las condiciones son similares nos permiten estimar cambios regionales y locales, ya sea por mecanismos naturales o por el cambio climático”, cuenta.

Los datos recuperados en el proyecto serán compartidos con la Armada Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

Para participar
Los interesados deben inscribirse en el sitio web del proyecto “Meteororum ad Extremum Terrae–MET” (https://www.zooniverse.org/projects/acre-ar/meteororum-ad-extremum-terrae/about/research) o escribir a acreargentina@gmail.com.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla