

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Reino Unido se convirtió ayer en el primer país en aprobar “Lagevrio”, un retroviral que mostró reducir el riesgo de hospitalización cuando se lo toma en forma temprana
El mundo observa con gran expectativa el paso histórico que dio ayer el Reino Unido al convertirse en el primer país en aprobar un tratamiento en comprimidos contra el coronavirus. Y es que de corroborarse la eficacia que demostró tener en sus estudios clínicos, “Lagevrio” podría torcerle el brazo a la pandemia reduciendo las probabilidades de hospitalización de las pacientes con mayor vulnerabilidad.
“Lagevrio (el nombre comercial de molnupiravir) resultó seguro y eficaz para reducir las chances de hospitalización y muerte en personas con Covid leve a moderado que tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave”, resaltó ayer la Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido al anunciar la aprobación de este primer antiviral contra el Covid.
Tras una revisión rigurosa de su seguridad, calidad y efectividad, el ente regulador británico autorizó el uso de molnupiravir en personas que tienen Covid- de leve a moderado y al menos un factor de riesgo de desarrollar una enfermedad grave como obesidad, edad avanzada (mayor de 60 años), diabetes mellitus o enfermedades cardíacas.
Tal como se observó en los ensayos clínicos, el fármaco es más eficaz cuando se toma durante las primeras etapas de la infección, por lo que se recomienda su uso lo antes posible después de una prueba de coronavirus positiva, y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Desarrollado por Ridgeback Biotherapeutics y Merck Sharp & Dohme (MSD), Lagevrio actúa interfiriendo con la replicación del virus, esto significa que evita que se multiplique, manteniendo bajos los niveles de virus en el cuerpo y, por lo tanto, reduciendo la gravedad de la enfermedad.
Como informó su fabricante, la autorización se basa en los resultados positivos de un análisis intermedio del ensayo clínico de fase 3 que evaluó la administración de 800 mg. de molnupiravir 800 dos veces al día en pacientes adultos no hospitalizados y no vacunados, con Covid-19 leve a moderado confirmado por laboratorio e inicio de los síntomas dentro de los cinco días posteriores al comienzo del estudio y al menos un factor de riesgo asociado con malos resultados de la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Trabajar con papeles o digitalizar: costumbres, ventajas y desventajas
La droga también se está evaluando para la profilaxis posterior a la exposición a coronavirus en un estudio de fase 3 global, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que analiza la eficacia y seguridad de molnupiravir para prevenir la propagación de coronavirus dentro de los hogares.
“Argentina es parte de los ensayos clínicos que están evaluando la eficacia de esta droga dentro del hogar. Esto es, si una persona tiene Covid-19 y vive con otras que no tuvieron coronavirus ni están vacunadas, evaluar si administrando molnupiravir hay menor transmisión”, explicó el médico infectólogo Martín Hojman, investigador principal de uno de estos estudios que se están desarrollando en nuestro país.
“Es una gran noticia. Se trata de una droga muy prometedora y el trabajo que se hizo demostró que bajaba a la mitad la necesidad de internación y gravedad en los pacientes que empezaban el tratamiento cuando comenzaban los síntomas”, detalló Hojman.
El especialista, que integra la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), entiende que el gran “desafío es que el tratamiento esté disponible para toda la población”.
Por lo pronto la compañía señaló ayer a través de un comunicado que “se compromete a brindar acceso oportuno al molnupiravir a nivel mundial” a partir de la producción a riesgo (antes de las aprobaciones); precios escalonados basados en la capacidad de los gobiernos para financiar la atención médica y celebrar acuerdos de suministro con los diversos países.
El laboratorio también informó que se compromete a “la concesión de licencias voluntarias a los fabricantes de genéricos y al Fondo de Patentes de Medicamentos para que el molnupiravir genérico esté disponible en países de ingresos bajos y medianos tras las autorizaciones o aprobaciones regulatorias locales”.
En relación a la producción a riesgo, MSD aclaró que “ha estado produciendo molnupiravir” y espera alcanzar los 10 millones de ciclos de tratamiento para fines de 2021, y 20 millones de ciclos para el 2022.
“Es una gran noticia. Se trata de una droga muy prometedora y el trabajo que se hizo demostró que bajaba a la mitad la necesidad de internación y gravedad en los pacientes que empezaban el tratamiento al iniciar los síntomas” Martín Hojman Infectólogo, investigador
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí