
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de un informe realizado por el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos de la Unesco. Ocho de cada diez víctimas son chicas
los expertos consideran clave educar a los chicos sobre los riesgos digitales a los que se exponen /web
Dos de cada cuatro casos de maltrato escolar se manifiestan a través de plataformas digitales y en lo que va del año se registraron 6 mil denuncias por ciberacoso infantil en Argentina, lo que ubica a nuestro país en el segundo lugar de América Latina con más delitos de este tipo, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco.
Los datos del informe publicado a propósito del Día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso, muestran que los hechos de violencia en línea se incrementaron casi un 50% durante los últimos 18 meses como consecuencia de la pandemia.
El trabajo, que tuvo como eje la “la incidencia del cyberbullying” en los niños y adolescentes de América Latina, fue realizado entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre para América Latina e incluye estadísticas oficiales del Ministerio de Justicia sobre delitos informáticos en todo el país, además de entrecruzar datos de organismos nacionales e internacionales de lucha contra el acoso virtual.
También se realizó una investigación cuantitativa con encuestas telefónicas sobre un total de 2.654 casos de familias con hijos de entre 5 y 15 años, docentes de nivel primario y secundario.
La directora ejecutiva del Cipdh-Unesco, Fernanda Gil Lozano, señaló que “en lo que va del año ya se registraron alrededor de 6 mil denuncias por ciberacoso, con un promedio de 25 causas judiciales abiertas por día a lo largo y a lo ancho del país”. Si se tienen en cuenta las denuncias realizadas desde 2012, la cifra asciende a casi 30 mil.
De estos datos se desprende que Argentina ocupa el segundo lugar de América Latina, solo por detrás de México, y luego se ubican Honduras, Costa Rica y Chile, en tanto que Brasil ocupa el sexto puesto, Perú el séptimo y Uruguay el octavo lugar.
LE PUEDE INTERESAR
Un avance platense para la purificación del agua
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 26 muertes y 1.440 contagios de coronavirus
“El dispositivo más utilizado para este tipo de acoso son los smartphones y la aplicación preferida es WhatsApp, utilizada en el 74,3% de los casos. Instagram, Facebook, Twitter, Zoom y Telegram se reparten, en ese orden, el 25,7% restante”, precisó el informe de la Unesco.
El 90 por ciento de las víctimas reconoce que el asedio se da de manera cotidiana
El relevamiento también alertó que “el 90 % de las víctimas reconocen que el asedio se da de manera cotidiana y que el hostigamiento, casi siempre, se perpetua durante varios meses”, y agregó que “el 60 % de los hechos no son denunciados en tiempo y forma por vergüenza o por falta de información”.
Respecto a las medidas para prevenir la violencia en línea, la directora ejecutiva del Cipdh-Unesco expresó que “si bien es fundamental el rol de los padres para luchar contra estos delitos”, también “el sistema educativo tiene una misión fundamental ante esta problemática, con la obligación de abordar las cuestiones de seguridad en Internet, de ciudadanía digital y de utilización de tecnologías. Los colegios deben brindar a los niños, niñas y jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para identificar la violencia en línea y protegerse contra las diferentes formas en que puede presentarse, ya sea por parte de sus compañeros o de los adultos”.
Según Gil Lozano, el informe “pone de manifestó a los chicos que estuvieron conectados durante la pandemia, dado que la Argentina tiene más conectividad de la que imaginamos con respecto a otros países”. Para ella, además, la situación que refleja el informe “es un alerta para los padres y los maestros para que tengan más cuidados”, porque los números aumentaron de manera alarmante.
“La problemática se trata muy poco en los colegios”, aseguró la experta, para quien durante la pandemia las instituciones educativas “priorizaron la conectividad por sobre los contenidos. Si los adultos no estamos atentos, aunque estemos en una situación normal esto no va cambiar porque hay un goce en todo esto, el goce virtual con los niños y niñas cuyo objetivo es el encuentro personal”.
Gil Lozano consideró que los chicos y chicas, en general, “entienden la situación pero hay que explicarlo con tiempo. Los que más deberían acercarse -en el caso de las escuelas- son los consejeros escolares, por ejemplo”.
Sobre el rol del Estado, la especialista hizo foco en las escuelas y consideró que allí “tienen que estar atentos”, aunque “siempre es conflictivo tratar el tema porque estamos lidiando con información privada y los adolescentes -por ejemplo- te dicen ‘por qué no me puedo sacar una foto’” y enviarla a otra persona. Hay que trabajar sobre un dispositivo de seguridad para la ciudadanía digital que se está inaugurando”.
Otro dato saliente del informe indica que el 80% de las víctimas de bullying virtual son niñas, a diferencia de lo que ocurre con el hostigamiento presencial, en donde el 60% se corresponde con varones.
La investigación subrayó que hacia fines de 2019, uno de cada cuatro casos de acoso escolar o bullying se manifestaba a través de plataformas digitales, pero actualmente la proporción se ubica en dos de cada cuatro.
“El mayor acceso obligado a la tecnología que produjo el aislamiento devenido de la pandemia por coronavirus produjo que muchos menores de edad permanecieran muchas horas ante los smartphones, las tablets o computadoras, lo que produjo también una notable exposición frente a este tipo de delitos”, explicó Gil Lozano.
“Hay que trabajar sobre un dispositivo de seguridad para la ciudadanía digital que se está inaugurando con las nuevas generaciones” Fernanda Gil Lozano Directora ejecutiva del Cipdh-Unesco
los expertos consideran clave educar a los chicos sobre los riesgos digitales a los que se exponen /web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí