

Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Una tragedia que reabre el debate sobre los perros peligrosos
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Ozzy Osbourne: adiós al padrino del metal que sacudió al mundo
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Senado entró en receso y a la vuelta discutiría la ampliación de la Corte
VIDEO. Otra noche para saltar de la cama por ruidos molestos de las motos
En Ensenada, piden por el funcionamiento de un camión de recolección
La Colectividad Griega de Berisso dará charlas junto a actividades artísticas
El caso Epstein deja al Wall Street Journal fuera de un viaje presidencial
Wall Street dispar, a la espera de resultados de tecnológicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las fábricas se siguen las alternativas del impacto que puede tener sobre la recuperación de los niveles de producción las dificultades que registra la logística a nivel mundial. Rutas cargadas y aumento de precios
La pandemia, como brote de una enfermedad que se extendió, justamente, a las distintas regiones del planeta, causó efectos en todo el mundo: la actividad industrial se ralentizó, disminuyó el tránsito comercial y las economías incluso de los países centrales se desequilibraron.
En la Región, con un polo petroquímico muy desarrollado y del que dependen muchos otros rubros productivos, no están desatentos a lo que pueda ocurrir en el contexto internacional.
Director general de Copetro, el establecimiento con sede en Ensenada que elabora coque de carbón, Marcelo Jaworski, advierte “cierta” recuperación de la producción a nivel mundial y aunque de una manera un poco más lenta, también de la industria local.
Sostiene que “entrar en la pandemia fue desordenado y salir de la pandemia también se da de una manera desordenada”.
Para el ejecutivo de la firma local, no es fácil en ninguna parte del mundo volver a poner en marcha, replanificar, la cadena de valor, y brindó un ejemplo en ese sentido, como las dificultades en distintas ciudades de Europa, donde al caerse el alquiler de coches en paralelo con la baja en la actividad turística, las compañías del sector se protegieron vendiendo la flota que disponían y ahora tienen que salir a adquirir unidades para volver a funcionar.
En los momentos más duros de la pandemia, cuando se desarrollaban, a nivel mundial, las sucesivas olas de contagios de la COVID-19 y como medida sanitaria se mandaba a “quedarse en casa”, algunos sectores económicos, como las industria alimenticia y farmacéutica, salían favorecidos; otros, en cambio, por la caída de la demanda y no encuadrarse dentro de los rubros “esenciales”, como el turismo y los servicios gastronómicos, considerados importantes para un indicador de la macroeconomía como el PBI, se vinieron a pique.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan en Berisso sábalo podrido que se procesaría como alimento
LE PUEDE INTERESAR
Exámenes en la calle para detección de cáncer bucal
Por caso, dentro de la producción de aluminio, algunos sectores industriales como los vinculados a la conservación de alimentos, fueron “a más”, mientras que otros, tal como las fábricas automotrices, achicaron el volumen de producción pero no alcanzaron a derrumbarse por completo, y unos cuantos, como los dedicados a la construcción, vivieron los meses más paralizados de su historia.
De ahí, lo diverso en que se presenta el escenario internacional y también el local, remarca Jaworski que para hablar de “salir” de la crisis hay que pensar en lo que resulta “del promedio de todas las actividades” y que, además, todo depende “del tipo de economía y del tipo del sector económico”.
La pandemia tuvo un especial impacto en la logística utilizada para la distribución de bienes, las rutas de los fletes internacionales se encarecieron y ese aumento en los costos perjudica a las industrias de la Región que importan materia prima o insumos.
“Hay aceros especiales que la Argentina no fabrica y que hay que importarlos y lo más preocupante son los incrementos importantes de los fletes internacionales, que generan subas en los costos operativos”, puntualizó días atrás un industrial que se dedica a la extrusión de perfiles de aluminio desde una planta de Abasto.
Jaworski resaltó, en ese aspecto, que “el mundo está más parado por el comercio y el transporte; las rutas son más caras y hay menos tráfico, pero ya se advierte una recuperación que en la Argentina es más lenta porque se le suman, entre otros factores de la economía nacional, las restricciones a las importaciones”.
En el caso concreto de las refinerías, la capacidad de producción bajó durante 2020 alrededor de un 30 por ciento, pero en ese sector también hay señales de reactivación. “Copetro ya está en un 95 por ciento de su producción, y Aluar, que había bajado al 25 por ciento, ya está al 100 por ciento”, concluyó el directivo de la industria de carbón calcinado de la Región.
La compañía estadounidense Apple perdió 6.000 millones de dólares en 2020.
La economía mundial se frenó por una baja en la producción internacional y un achicamiento de la logística que repercutió en la cadena de suministros, pero aseguran que se está reactivando.
En los sectores industriales de la Región, la recuperación es más lenta por la economía argentina: influyen el cepo al dólar para las importaciones y los problemas financieros del país. “La recuperación es más lenta, pero de apoco se va saliendo”, afirman.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí