Se diseñó descontando un acuerdo con el FMI
Edición Impresa | 14 de Diciembre de 2021 | 02:01

El proyecto de Presupuesto 2022 se diseñó dando por descontado que el Gobierno cerrará un acuerdo con el FMI y, por tanto, no tendrá que afrontar el próximo año los vencimientos de deuda con ese organismo previstos en 2022.
Argentina negocia desde el año pasado con el FMI refinanciar deudas que actualmente rondan los 43.300 millones de dólares derivadas de un acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri..
De acuerdo con lo pactado hace tres años, se debería pagar al FMI, entre capital e intereses, 19.020 millones de dólares el próximo año, 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024.
Guzmán recordó que “no hay manera” de que alguien pueda considerar que Argentina “puede tener la capacidad de amortizar” los vencimientos con el FMI “en los plazos en que fueron acordados” en el stand-by de 2018.
“Hoy estamos en un proceso de negociaciones internacionales con el FMI. Eso significa la negociación de un Estado nación con más de 190 Estados nación”, recordó Guzmán, para llevar adelante el “programa de políticas públicas que queremos sin tener los condicionamientos” que la deuda con el FMI “históricamente ha conllevado”.
Según una ley sancionada este año, el Congreso debe aprobar el programa con el FMI que está negociando el Gobierno de Alberto Fernández, en tanto, el presidente se comprometió a enviar al Congreso un “plan plurianual” asociado al acuerdo con el FMI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE