El Gobierno aseguró ya los “vuelos humanitarios” desde Malvinas

Edición Impresa

El Gobierno anunció que “tiene todo listo” para cumplir con su ofrecimiento de realizar dos vuelos humanitarios chárter con la aerolínea de bandera argentina para transportar a los residentes de las islas Malvinas que se hallan varados desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, según un comunicado de la Cancillería argentina.

El ofrecimiento humanitario realizado contempla el planteo del Gobierno británico de que la mayoría de los varados son ciudadanos chilenos, por lo que se puso a disposición que los aviones partieran de territorio continental argentino y tuvieran como destino Punta Arenas u otro aeropuerto de Chile, indicó el comunicado.

El Reino Unido -que ostenta la soberanía de las islas, reclamada por Argentina, desde 1833- había rechazado la propuesta de organizar “vuelos humanitarios” el 8 de diciembre pasado, pero Argentina modificó el ofrecimiento tres días más tarde.

Según voceros del Foreign Office, el Falkland Islands Government (FIG) le ha pedido al Gobierno de Argentina que le permita fletar un vuelo chárter desde las islas Malvinas a Chile, con regreso a principios de enero, señalando que el FIG correría con los gastos de estos vuelos.

La propuesta de Argentina se produce en un contexto en que los vuelos regulares que conectan las islas con el territorio continental no se encuentran operativos desde marzo de 2020 y en virtud de las restricciones en el tránsito terrestre con Chile por razones sanitarias.

“Aunque esta suspensión excede la voluntad de las autoridades argentinas, el Gobierno nacional busca contribuir a superar las consecuencias negativas producidas por la pandemia posibilitando que las personas residentes en las Islas Malvinas puedan desplazarse a sus ciudades de origen para atender asuntos personales, de salud o familiares”, explicó la Cancillería argentina.

Además, la Cancillería aclaró que “no puede atribuirse” a la Argentina “ni la causa de la situación de aislamiento que padecen los residentes de Malvinas ni negativa alguna”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE