

archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Jorge Colina*
El déficit fiscal total, entendiendo por tal al resultado financiero (resultado primario más intereses) se va a ubicar en el 2021 entre el 4 por ciento y el 5 por ciento del PIB. Visto desde esta perspectiva se pierde la real dimensión del desequilibrio. Si en lugar de medirlo en términos de PIB se lo mide en términos de los ingresos públicos surge otro panorama. El déficit es del 20 por ciento de los ingresos. Una brecha muy grande.
No hay forma que haya aumento de la recaudación impositiva de este orden para cerrar el déficit. Por eso, no queda otra que ordenar el gasto público. Cuando se habla de reducir el gasto público frecuentemente viene a la discusión el tema del sobre-empleo público. La gente tiende a creer que la reducción del gasto público implica la reducción del gasto en salarios públicos. De aquí se piensa que esto es política y socialmente muy difícil y se concluye con resignación que el gasto público no se puede bajar.
El paso siguiente es caer en el voluntarismo de pensar que no hay que hacer nada con el gasto público y que la inflación va a bajar sola y la economía empezará a crecer por efecto de algún piloto automático.
Corresponde entonces observar cuál es el peso de los salarios dentro del gasto público. Sumando al gasto público del sector público nacional los intereses que paga el Banco Central por las Leliq y pases, que sería el déficit cuasi-fiscal, aparece que el gasto en salarios representa apenas el 9 por ciento, mientras que los subsidios a los servicios públicos (luz, gas, transporte) ascienden a 12 por ciento. Es decir, el Estado gasta más en subsidios a los servicios públicos que en salarios públicos.
Esto señala que desde el punto de vista del déficit fiscal, antes de pensar en bajar el gasto salarial, es más urgente y prioritario bajar los subsidios a los servicios públicos.
LE PUEDE INTERESAR
Carencias en la lucha contra los incendios forestales, que no dan tregua en el país
LE PUEDE INTERESAR
Retos para Estados Unidos en 2022
El tema de bajar los subsidios es importante porque es la única vía rápida para reducir los intereses que pagan tanto el Tesoro como el Banco Central. El gasto en intereses de estos dos organismos asciende al 19 por ciento del gasto público total. Este gasto además es creciente porque en el 2021 el Tesoro pagó menos intereses gracias a que en el 2020 reprogramó la deuda. Lo que el Tesoro pagó de intereses en el 2021 equivalió a 6 puntos porcentuales del 19 por ciento, mientras que en el 2020 este mismo concepto equivalió a 12 puntos porcentuales del gasto total. Esto indica que en los próximos años, los intereses que debe pagar el Tesoro tenderán a este nivel que es muy alto.
Por su parte, los intereses que paga el Banco Central por la Leliq y pases son crecientes con el stock de estos pasivos. En la medida que el Banco Central siga emitiendo para financiar el Tesoro, tendrá que seguir acumulando Leliq y pases lo que significa que pagará intereses crecientes. En este sentido, sirve tener en mente que en el 2021 el Banco Central habrá emitido por 6 por ciento del PIB de los cuales más de la mitad luego se convirtieron a Leliq y pases a fin de que no vayan a inflación.
Ahora la única forma de disminuir el pago de intereses es disminuyendo el déficit fiscal primario (antes del pago de intereses). Mientras menos déficit primario menos necesidad del Banco Central de emitir y menos necesidad del Tesoro de tomar nueva deuda en el mercado. La forma más rápida de bajar el déficit primario es reduciendo los subsidios a los servicios públicos.
Los subsidios a los servicios públicos son muy perversos desde el punto de vista social. No sólo generan déficit fiscal primario obligando a emitir deuda que paga intereses crecientes, sino que además beneficia muy desproporcionadamente al Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Todo el país tiene que sufrir la inestabilidad que genera el déficit fiscal para que los habitantes del AMBA, que son los de mayores ingresos del país, paguen precios irrisorios por la luz, el gas, los trenes y colectivos e incluso hasta la cuenta del agua y saneamiento. No tiene racionalidad económica y social mantener estos subsidios.
Todo lo anterior no significa que no haya que revisar el sobre-empleo público. Ciertamente que abundan las áreas en el Estado con gente redundante, sin tareas relevantes y sin competencias para las funciones que son importantes para la calidad de vida del ciudadano.
Pero esto implica que hay que profesionalizar el empleo público. De aquí que pueden ser necesarios bastante menos empleados pero, los que queden, deben estar bien pagados si se aspira a mantener la profesionalización del empleo público. Esto no necesariamente generará un ahorro significativo desde lo fiscal, pero es estratégico desde el punto de vista del desarrollo económico porque no hay forma de hacer funcionar correctamente las instituciones políticas, económicas y sociales si no es con un Estado profesional que ejecute un gerenciamiento público de alta calidad.
En suma, el déficit fiscal hay que bajarlo con los subsidios. Al empleo público hay que profesionalizarlo, en donde los ahorros para el déficit pueden no ser tan importantes como la ineludible necesidad de contar con un Estado profesionalizado que funcione correctamente para poder generar una senda de desarrollo social.
*Economista de Idesa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí