Bienes Personales: A partir de cuánto se debe pagar con la nueva ley

La norma fue sancionada ayer en el Senado

La polémica aprobación de la nueva Ley de Bienes Personales fija una serie de cambios que son importantes repasar. En una sesión fuertemente cuestionada por la oposición, el oficialismo logró aprobar la iniciativa que contempla un aumento del mínimo no imponible, pero también de las alícuotas.

A partir de 2022, el piso a partir del cual se deberá tributar pasa de los 2 millones a 6 millones de pesos. A primera vista, la elevación del mínimo parece considerable, para algunos tributaristas es insuficiente si se tiene en cuenta el avance de la inflación.

Otro cambio importante es el tope para quedar exceptuada que rige para la propiedad donde vive el contribuyente. Hasta ahora era de 18 millones de pesos y pasará a ser de 30 millones de pesos. De esta manera, si la vivienda está valuada por debajo de ese monto no debe ser tenida en cuenta para calcular el piso de 6 millones de pesos para comenzar a tributar.

Y también se decidió incrementar las alícuotas que deben pagar aquellos contribuyentes con un patrimonio que supere el mínimo imponible. El esquema quedó de la siguiente forma:

- Patrimonio de entre 0 y 3 millones de pesos por encima del mínimo: la alícuota será del 0,5%.

- De entre 3 y 6,5 millones de pesos: 0,75%.

- Entre 6,5 y 8 millones de pesos excedentes: 1%.

- Con un extra de entre 18 y 100 millones de pesos: 1,25%.

- Para los que superen los 100 millones de pesos: 1,5%.

- Mientras que para los patrimonios mayores a los 300 millones de pesos: 1,75%.

Desde el ministerio de Economía se informó que a partir de estos cambios, unos 131 mil contribuyentes dejarán de pagar Bienes Personales, aunque desde la la Oficina de Presupuesto del Congreso se había dicho que con esta modificación se beneficiarían unas 445 mil personas.

La ley incorpora además un mecanismo de actualización anual y automática de los montos de los mínimos no imponibles y de la vivienda del contribuyente, al igual que de los excedentes en el patrimonio que determinan las alícuotas, a través del Indice de Precio al Consumidor, por lo que la próxima actualización será en octubre de 2022 y tomará en cuenta la inflación del último año.

Bienes Personales
Impuesto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE