

La titular del fondo habló de la negociación con argentina / AFP
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La titular del organismo Kristalina Georgieva le puso un freno a la expectativa de cara a un acuerdo entre las partes al asegurar que queda un largo camino por recorrer
La titular del fondo habló de la negociación con argentina / AFP
Tras los dichos del presidente Alberto Fernández, que el jueves aseguró que hubo “progresos” en la negociación con el Fondo Monetario Internacional, la titular del organismo Kristalina Georgieva le puso un freno a la expectativa de cara a un acuerdo entre las partes al asegurar que “todavía queda mucho por hacer”.
“Seguimos negociando con el FMI a paso seguro y con el pulso firme. Queremos lograr un acuerdo que nos permita refinanciar los abultadísimos vencimientos de deuda para los próximos tres años”, había declarado el jefe de Estado en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina. Y agregó que “Estamos progresando en construir entendimientos con el FMI para que, sobre esa base, podamos llegar a un acuerdo”.
“Es importante que Argentina tome una senda sólida para recuperarse de esta crisis”
Pero la directora gerente del FMI buscó ser más cauta y, al describir a situación, advirtió que “todavía hay mucho por hacer”. La economista resaltó “la importancia de trabajar hacia un programa que mejore significativamente los fundamentos macroeconómicos de Argentina y coloque a Argentina en una senda sólida para recuperarse de esta crisis (económica)”. Pero no resaltó avances significativos en el proceso que se lleva a adelante para negociar deuda por USD 44.000 millones que lleva adelante el organismo multilateral con nuestro país. Y cuando se la consultó por mayores detalles indicó que “hemos trabajado hasta ahora de manera constructiva, pero aún queda mucho por hacer”.
Para otorgar un nuevo crédito -de Facilidades Extendidas, como se prevé-, el board del Fondo tiene que recibir un evaluación técnica de lo que sucedió con el préstamo anterior. Por eso es necesario saber con certeza cómo se utilizaron los 44.000 millones de dólares que se otorgaron a Mauricio Macri y su administración. En ese sentido, el directorio del FMI anticipó tratará la semana del 20 de diciembre el informe que analizará el préstamo.
LE PUEDE INTERESAR
Ya impulsan un proyecto para volver a las reelecciones indefinidas
LE PUEDE INTERESAR
La política exterior del Gobierno: ¿sigue el zigzag o se fija un rumbo?
Así lo confirmó un vocero del Fondo que indicó que “la Evaluación Ex-Post se concibió como un mecanismo para trazar lecciones después de que se completa un acuerdo de acceso excepcional”, como el préstamo en cuestión.
De esta forma, “para los países donde se contempla un nuevo programa posterior, es deseable completar la Evaluación Ex-Post antes de que el Directorio Ejecutivo lo considere”, precisó el vocero del FMI.
“Como tal, esperamos que el Directorio Ejecutivo del Fondo discuta el informe en la semana del 20 de diciembre”, agregó la fuente consultada, con lo cual eso sucedería antes de Navidad.
De esta forma, el Fondo manifestó que antes de que el directorio del organismo discuta el nuevo programa que la Argentina suscribirá con el FMI para reprogramar los vencimientos por USD 44.000 millones heredados de la gestión anterior, el Fondo analizará primero las lecciones que dejó el acuerdo anterior y los eventuales errores que hicieron fracasar el programa, ya que se encuentra suspendido desde el 2019.
Alberto Fernández había manifestado que “necesitamos que el FMI haga esa evaluación, eso nos va a ayudar a terminar de entendernos, es un paso necesario en este camino. Para poder escribir una nueva página necesitamos cerrar el capítulo anterior”.
En tanto, el equipo técnico argentino del Ministerio de Economía y del Banco Central viajará hoy a Washington para encontrarse el fin de semana con los técnicos del Fondo, para avanzar en las negociaciones de un acuerdo técnico que la Argentina espera conseguir durante este mes, según las recientes declaraciones del ministro Martín Guzmán.
“Esperamos que el Directorio del Fondo discuta el informe el 20 de diciembre”
Al respecto, Fernández sostuvo en la Conferencia Industrial de la UIA que “la semana próxima habrá una visita de los equipos técnicos a Washington para seguir fortaleciendo esos progresos”, y reafirmó además que es necesario “resolver el problema de la deuda externa”.
El programa anterior del acuerdo stand by prevé el pago de vencimientos muy concentrados, de alrededor de 19.000 millones de dólares en 2022 y otros 19.000 millones de dólares en 2023. Luego del acuerdo técnico, el mismo deberá pasar el filtro del Congreso para luego ser votado por el directorio del FMI, y todo sucedería antes de marzo de 2022.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí