
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ezequiel Niedfeld
Ingeniero UNLP (*)
Así como la revolución industrial cambió el mundo para siempre, la revolución tecnológica conducida por inteligencia artificial también lo hará. El camino ya comenzó, pero la mayor parte del recorrido está por venir. ¿Estamos preparados para afrontarlo?
Una búsqueda en Google, recibir una recomendación de Netflix, identificar caras en una foto de Facebook, o validar la existencia de un bien, son algunos de los ejemplos cotidianos en los que consumimos inteligencia artificial. Aunque no nos demos cuenta, la tecnología está presente en cientos de actividades y nos facilita miles de decisiones diarias. Pero… ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La definición aún es muy difusa, algunos creen que es la capacidad de las computadoras de desempeñar o resolver problemas que han sido siempre resueltos satisfactoriamente por seres humanos, como identificar una cara de un conocido, diferenciar entre un gato y un perro con solo una foto o escuchar una canción y entender su significado. Sin embargo, hay muchísimos otros problemas que puede resolver esta tecnología que no son fácilmente alcanzables por un individuo, por ejemplo la capacidad de inferir en centésimas de segundo la probabilidad de que un conjunto de síntomas sean debido a una enfermedad, si el audio de una tos es probable que sea de COVID, o bien reconocer la marca y modelo de un vehículo entre todos los fabricados en el globo.
Creo que la mejor definición se centra en el término inteligencia, que es la capacidad de aprender, a través del estudio o de la experiencia. El ser humano tiene la capacidad de aprender de un ejemplo y generalizar. En el caso de las máquinas el aprendizaje proviene de la experiencia, pero necesita más de un ejemplo para poder aprender, en muchos casos y por ahora, le cuesta más generalizar que al ser humano. En términos más prácticos y para entenderlo con un ejemplo, un niño pregunta una o dos veces a sus padres “¿Qué animalito es ese?” Y luego puede identificar a cualquier carpincho más allá de no ser el mismo que vio y por el que preguntó en Nordelta hace unos meses. En cambio, a las máquinas les cuesta un poco más, necesitan miles (a veces millones) de ejemplos para poder reconocer patrones. El proceso funciona siempre que existan muchos datos y se puedan encontrar patrones, pero además se necesita cómputo, y por el momento mucho, aunque cada vez menos.
Como toda tecnología tiene ventajas y desventajas. Dentro de las primeras, nos encontraremos con que seguramente podamos resolver problemas que la humanidad aún no ha podido resolver, y crecer exponencialmente, apalancar la fuerza laboral y muchísimos otros avances que aún ni siquiera imaginamos.
LE PUEDE INTERESAR
Investigadores platenses fueron elegidos para estudiar su impacto
LE PUEDE INTERESAR
Alerta máxima: Chile confirmó su primer contagio de la variante Ómicron
Dentro de las desventajas, hay dos muy claras. En primer lugar, dijimos que la inteligencia artificial aprende de ejemplos, si esos ejemplos están sesgados, los modelos predictivos también lo estarán, como un niño que absorbe lo que sus padres le enseñan, sea a través de buenos o malos ejemplos. En segundo lugar, y algo preocupante para todos aquellos que realizan actividades repetitivas y monótonas, es que la inteligencia artificial reemplazará sin lugar a dudas ese tipo de empleos. Más tarde o más temprano lo hará. El trabajo está cambiando y continuará haciéndolo sin pausa, mejor que estemos preparados para hacer las reformas necesarias. En otros casos esta tecnología potenciará a los trabajadores, mejorando su capacidad productiva, aumentando salarios, y haciendo crecer la gran torta. El resultado neto será positivo, el resultado parcial cuestionable por aquellos que se queden en el pasado, así como los fabricantes de velas sufrieron ante la creación de Edison (o Tesla).
El futuro es promisorio, debemos ser creadores del cambio que está por venir y no sólo recibirlo expectantes. Para eso necesitamos conocer al máximo las bases de la tecnología, pensar las oportunidades que puede habilitar y entender su aplicación para hacer el bien y no el mal. Como bien sabemos: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
(*) Fundador de Autoinspector, empresa dedicada a inspecciones potenciadas por Inteligencia Artificial.
“El futuro es promisorio, debemos ser creadores del cambio que está por venir”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí