Temen que cuando se muera el Dalai Lama se desate una crisis religiosa en Asia

Dalai Lama, la figura budista viva más conocida del mundo dijo hace una década que cuando cumpliera 90 años (ahora tiene 85), decidiría si debía reencarnarse, "lo que podría terminar con un papel que ha sido clave para el budismo tibetano durante más de 600 años, pero en las últimas décadas. se ha convertido en un pararrayos político en China", asegura el portal dela CNN.

Si bien el decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, sigue gozando de buena salud, aumentan las dudas sobre su sucesión, junto con los temores de que "su muerte pueda desencadenar una crisis religiosa en Asia", agrega dicho portal.

Después de una revuelta fallida contra la ocupación china del Tíbet en 1959, el Dalai Lama huyó a la India, donde estableció un gobierno en el exilio en Dharamsala, liderando a miles de tibetanos que lo han seguido hasta allí.

Si bien el Dalai Lama había esperado originalmente que su exilio solo fuera temporal, el control de Beijing sobre el Tíbet solo se ha endurecido, lo que hace poco probable un regreso en el corto plazo.

Hoy en día, desde Pekín lo ven "como un separatista con el objetivo de separar al Tíbet de China y, por lo tanto, está ansioso por que la próxima reencarnación de su papel esté en consonancia con sus propios objetivos políticos", asegura CNN.

Desde 1974, el Dalai Lama ha dicho que no busca la independencia de China para el Tíbet, sino una "autonomía significativa" que permitiría al Tíbet preservar su cultura y herencia. A lo largo de los años,  ha planteado una serie de opciones para su reencarnación, incluida la elección de un nuevo sucesor en India, en lugar de en el Tíbet, e incluso ha jugado con la idea de que una mujer asuma el papel.

Sin embargo, los expertos han dicho que, independientemente de lo que elija, es casi seguro que el gobierno chino tomará medidas para elegir un nuevo Dalai Lama en el Tíbet, uno que se espera que apoye el control de la región por parte del gobernante Partido Comunista Chino (PCCh).

"Eso podría llevar a la elección de dos Dalai Lamas separados, uno en China y otro en India. Tenzin Tseten", precisó el medio estadounidense, además de citar al investigador del Instituto de Política del Tíbet con sede en Dharamsala, quien dijo que el Dalai Lama era de gran importancia para el pueblo tibetano y un símbolo de su "nacionalismo e identidad".

"El pueblo tibetano nunca aceptará a un Dalai Lama designado por el PCCh", dijo Tenzin.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE