Reclamo por el estado de las escuelas ante la vuelta a clases
Edición Impresa | 20 de Febrero de 2021 | 03:09

A nueve días de la fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo 2021, se siguen sumando advertencias en la Región respecto al estado edilicio de numerosos establecimientos educativos.
Ya en algunas escuelas -como el Normal 1, la primaria N°12 “Victoriano Montes” de City Bell, la escuela Nº61 de Etcheverry- padres y alumnos advierten que no están dadas las condiciones edilicias para el retorno a la presencialidad. Y ayer se sumó el planteo de un grupo de docentes que realizó una concentración en 7 y 50 para reclamar mejoras edilicias en los establecimientos educativos para que sea “segura” la vuelta a clases presenciales.
Se trató de maestros pertenecientes a SUTEBA La Plata, quienes resolvieron movilizarse por considerar que las condiciones sanitarias y edilicias para un retorno seguro son “inexistentes en la mayoría de las escuelas públicas de la Región”. Los pedidos incluyeron arreglo y ampliación de las escuelas “que están en pésimas condiciones edilicias y de abandono por parte del Estado”, la construcción de nuevos establecimientos, el envío de elementos de bioseguridad (dicen que actualmente son “inexistentes”) y “la solución de los cientos de problemas de agua que se verifican en las escuelas de la Ciudad, así como la puesta en funcionamiento de colectivos escolares para el traslado de docentes, auxiliares y alumnos”. Según indicaron sólo 11 de un total de más de 300 escuelas están en condiciones para la apertura “luego de que el gobierno tuviera un año entero para su arreglo”.
Esta semana arrancaron con la convocatoria presencial para los alumnos que deben recuperar contenidos. Y la presencialidad -según el consejo escolar- solo se pudo cumplir en 11 establecimientos estatales. Según la Provincia, serían una treintena. Además, comenzaron las actividades en un centenar de colegios de gestión privada.
Esta semana la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, sostuvo que la provincia lleva adelante el Programa Escuelas a la Obra, a través del cual “se avanzó para mejorar y ampliar la infraestructura escolar”, añadió que ya se concluyeron 2.800 trabajos y apuntó que “la gran mayoría” de los colegios “están en condiciones”. Y sostuvo que los consejos escolares -encargados de suministrar los elementos de higiene, desinfección, protección para trabajadores y termómetros- están enviando a los colegios esos insumos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE