

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bitcoin volvía a desplomarse hoy y su cotización se ubicaba por debajo de los U$S 50.000, tras haber alcanzado el récord de U$S 58.300 en su cotización el último domingo. De acuerdo con el sitio Coinmarketcrap, la cotización del BTC se encontraba este mediodía en U$S 48.700 con una caída de 6% en las últimas 24 horas, y un derrumbe de 16,5% en dos días.
Sin embargo, el valor actual del bitcoin representaba un crecimiento de casi 335% frente a los U$S 11.200 de fines de 2019; y de 74% desde el inicio de 2021, cuando la criptomoneda cotizaba a U$S 28.000. La abrupta caída de la criptomoneda podría estar ligada a las declaraciones de la secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen, que ayer aseguró que bitcoin sigue sin establecerse como método de pago.
“Es una manera extremadamente ineficiente de llevar a cabo transacciones”, afirmó Yellen, quien consideró que “la cantidad de energía que es consumida al procesar transacciones” con el Bitcoin es “asombrosa”. A comienzos de mes la Universidad de Cambridge lanzó el Índice de Consumo de Electricidad de Cambridge Bitcoin (CBECI, por sus siglas en inglés).
Se trata de un indicador que proporciona una estimación en tiempo real, del uso total anual de electricidad de la red Bitcoin, y permite comparaciones en vivo con usos alternativos de electricidad para poner las cifras en perspectiva.
“El índice se ha desarrollado en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de la minería de Bitcoin, que se basa en operaciones criptográficas de computación pesada que requieren cantidades significativas de electricidad", señala la universidad.
Precisó que "la red Bitcoin consume 121,36 teravatios por hora (TWh) mientras que el consumo de la Argentina es de 121 TWh, ubicándose en el puesto 31° del ranking mundial de utilización de la energía", un escalafón que es liderado por China con 5.564 TWh y los Estados Unidos con 3.902 Twh.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí