
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo que descubrieron es que sus impactos de entre 10 y 60 kilómetros son mucho más frecuentes que los de meteorito
Apareció una nueva teoría sobre la muerte de los dinosaurios / web
Carlos Zahumenszky
Hace alrededor de 66 millones de años cayó sobre la Tierra un objeto enorme. El impacto fue tan devastador queaniquiló tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluyendo a los dinosaurios. Hasta ahora se creía que ese objeto fue un meteorito, pero un nuevo estudio recién publicado desafía esa idea.
La hipótesis más extendida sobre el denominado meteorito de Chicxulub es que era un asteroide proveniente del cinturón que rodea el Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. La razón por la que creemos esto es que diversas investigaciones sobre el sustrato geológico de la época en la que tuvo lugar el impacto muestran altas concentraciones de iridio, un elemento comúnmente asociado con los meteoritos. A esta hipótesis se la conoce como la hipótesis Álvarez en honor al físico Luis Álvarez, quien la formuló por primera vez junto a su hijo geólogo en 1980. Desde entonces otros estudios independientes han confirmado la existencia de iridio en el sustrato geológico del cretácico-paleogeno.
Avi Loeb y Amir Sira tienen otra teoría. Estos dos investigadores de la Universidad de Harvard no niegan que hubo un impacto brutal en Chicxulub, pero cuestionan el origen del objeto. ¿Su teoría? Que lo que cayó sobre nuestro planeta hace 66 millones de años y cambió la historia para siempre no fue un meteorito, sino el fragmento de un cometa de período largo proveniente de la nube de Oort, en los confines del Sistema Solar.
La hipótesis es que lo que cayó en Chicxulub fue un fragmento de cometa
La explicación que esgrimen Loeb y Sira para su teoría es estadística. Ambos astrofísicos comenzaron estudiando la frecuencia a la que los asteroides impactan en planetas del sistema Solar. Al hacerlo encontraron un problema: este tipo de impactos suceden con muy poca frecuencia. La falta de resultados significativos hizo que los científicos comenzaran a estudiar los impactos de cometas.
Lo que descubrieron (y que acaban de publicar en Nature) es que los impactos de cometas de entre 10 y 60 kilómetros son mucho más frecuentes que los de meteorito. Todo comienza cuando un cometa de período largo (aquellos cuya órbita es tan elíptica que les lleva mucho tiempo aproximarse al Sistema Solar) se acerca lo bastante a Júpiter como para que este modifique su trayectoria. El cometa entonces se acerca tanto al Sol que las fuerzas gravitatorias de la estrella lo rompen. Los fragmentos resultantes forman una peligrosa metralla cósmica que es precisamente la responsable de la mayor parte de impactos contra planetas del sistema Solar. Es precisamente lo que ocurrió en 1994 cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó contra Júpiter. Según sus cálculos, alrededor del 20% de los cometas de periodo largo terminan así.
La hipótesis de Loeb y Sira es que lo que cayó en Chicxulub fue precisamente un fragmento de cometa. La estadística no es lo único en lo que se apoyen. La abundancia de rocas condritas carbónicas en el sustrato de la época del impacto no encaja con la composición de los meteoritos del cinturón de asteroides. Ese tipo de rocas son más habituales precisamente en los objetos de la nube de Oort. De hecho, ese mismo tipo de rocas se ha hallado en otros grandes cráteres como el de Vredefort, en Sudáfrica, o el cráter Zhamanshin, en Kazajistán. Loeb y Sira calculan que este tipo de colisiones se producen con una frecuencia de entre 250.000 y 730.000 años.
De momento, la de Loeb y Sira es una hipótesis más. Los astrofísicos confían en que las observaciones del Sistema Solar que hacemos con telescopios cada vez más grandes y mejores permitan afinar los modelos matemáticos. El objetivo final no es solo calcular de forma precisa de dónde provino el objeto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí