Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CIENTÍFICOS ARGENTINOS

Crearon un software que combate la malaria, la lepra y el mal de Chagas

Crearon un software que combate la malaria, la lepra y el mal de Chagas

archivo

5 de Febrero de 2021 | 01:34
Edición impresa

Científicos de la Argentina y de India diseñaron un software que puede identificar el ‘lugar’ por dónde atacar a los patógenos que causan las enfermedades tropicales desatendidas -como chagas, malaria o lepra- y drogas que permiten dar en esos blancos, lo que facilitaría evaluar la eficacia de tratamientos que se usan en otras patologías para estas enfermedades a las que se destina poca inversión.

“El recurso bioinformático que desarrollamos está separado en dos secciones”, afirmó Fernán Agüero, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Genómica y Bioinformática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas “Rodolfo Ugalde” (IIBIO), que depende de la Universidad de San Martín (Unsam).

Agüero explicó que, “por un lado, están los blancos terapéuticos, que son las proteínas o enzimas que utilizan los virus o bacterias para entrar y replicarse en las células del organismo y que entonces uno busca atacar; y por el otro las moléculas inhibidoras de los blancos terapéuticos que son las drogas”.

“Pero además, la herramienta es innovadora porque estableció los links entre una y otra sección en base a las bioactividades, que son las conclusiones de los experimentos que están en la literatura científica y que permiten asociar si una droga tuvo o no algún efecto en inhibir o modular la proteína que se utiliza como blanco de una enfermedad”, agregó.

Así, el software -denominado “TDR Targets 6” - contiene los blancos terapéuticos derivados de genes y proteínas de más de 20 patógenos que causan tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), la enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), malaria (Plasmodium falciparum), toxoplasmosis (Toxoplasma gondii), y lepra (Mycobacterium leprae), entre otras patologías.

Lo particular de esta herramienta es que el foco está puesto en las denominadas enfermedades desatendidas que padecen más de 1.500 millones de personas, pero como se dan en países de bajos recursos y en sectores empobrecidos hay poca inversión para el desarrollo de nuevos fármacos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla