

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno de Brasil lanzó hoy la licitación para la construcción en Río de Janeiro de la mayor fábrica de vacunas y fármacos de Latinoamérica, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.
El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, participó de la ceremonia del lanzamiento de la convocatoria y resaltó que Brasil -el país más afectado por la pandemia en la región- construirá "el mayor complejo industrial de Latinoamérica" para producir insumos para combatir el coronavirus y otros virus informó la agencia Sputnik
"Necesitamos ser autosuficientes en la producción de IFA (principio activo de vacunas), de vacunas y de insumos para combatir el coronavirus y otros virus. Este proyecto es un marco para Brasil y para el sistema público de salud", dijo Pazuello.
El llamado Complejo Industrial de Biotecnología en Salud (CIBS), que ocupará un área de 580.000 metros cuadrados en Santa Cruz, barrio de la zona oeste de Río de Janeiro, estará vinculado con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, que depende del Ministerio de Salud.
El complejo, que el Gobierno describe como el mayor centro de fabricación de productos biológicos de la región y uno de los más modernos del mundo, tendrá capacidad para producir 120 millones de vacunas y biofármacos por año, con lo que cuadruplicará la actual producción de Fiocruz.
"Esa producción reforzará la autosuficiencia de Brasil en el área de inmunobiológicos y reducirá la dependencia externa, así como incorporará nuevos productos a la cartera de medicinas que el país ofrece gratuitamente a la población, incluyendo vacunas y biofármacos para enfermedades crónicas, raras, autoinmunes y oncológicas", informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El complejo "permitirá dar una respuesta rápida a situaciones de emergencia sanitaria como la generada por la actual pandemia de la Covid-19", agregó.
Fiocruz es precisamente el laboratorio público que recibió la licencia para producir en Brasil inicialmente 100 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada conjuntamente por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La licitación para la nueva fábrica fue lanzada en un acto público en la sede de Fiocruz y coincidió con la publicación en el Diario Oficial del respectivo edicto del concurso.
A partir de este momento, se abre un plazo de 120 días para que los inversores presenten propuestas.
"Es un proyecto que atiende las necesidades que sentimos hoy, de una forma tan intensa por una pandemia que ha generado un impacto tan grande en nuestras vidas", afirmó la presidenta de la Fiocruz, Nisia Trindade Lima, en la ceremonia de lanzamiento del concurso.
Según las reglas de la licitación, la empresa que se adjudique la obra tendrá que responsabilizarse de la financiación del proyecto, pero recibirá el pago en la forma de alquiler anual y con un modelo que prevé la reversión del patrimonio en un plazo de 15 años.
Tras la conclusión de la licitación, se cree que las obras empezarán en el segundo semestre de este año y que el complejo industrial esté listo en cuatro años.
Se espera que el proyecto genere 5.000 puestos de trabajo directos en la fase de obras y 1.500 empleos cuando la fábrica empiece a funcionar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí