
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reemplazo de prácticas presenciales por digitales disparó la cantidad de horas que pasamos on line, advierten psicólogos y sociólogos que piden prestar atención al cambio para no desconectarse de los afectos
Aunque desde hace años nuestra vida cotidiana se vuelve cada vez más digital, la pandemia aceleró de la noche a la mañana un proceso que muchos preveían que recién tendría lugar dentro de cinco años o más. Además de informarnos, ir al banco y comprar en forma digital, de pronto la mayoría de nosotros nos encontramos yendo a la escuela, consultado al médico, asistiendo al teatro e incluso festejando cumpleaños por internet.
El hecho de que muchas de las actividades que hasta el año pasados realizábamos en mayor o menor medida de manera presencial ahora las hacemos a distancia ha llevado a un aumento significativo de las horas diarias que pasamos conectados a internet. Y en consecuencia, también ha disminuido el tiempo que dedicamos a vivir en el mundo real.
Frente a una existencia cotidiana que pasa cada vez más por las pantallas, de dispositivos electrónicos son muchos los expertos que instan por estos días a prestar atención a la forma en que nos relacionamos con las nuevas tecnologías y cuidar mejor nuestra salud digital.
“Uno de los grandes desafíos para 2021 es aprender a convivir con las tecnologías. En 2020 hemos vivido una avalancha digital, que ha acelerado el proceso de digitalización, por lo que estamos experimentando una transformación sin antecedentes”, explica la psicóloga Gabriela Paoli, experta en tecnoadicciones y tecnoestrés.
“Estaba previsto que esto sucediera de acá a cinco o diez años, pero la transformación se ha instalado entre nosotros en los últimos meses, a consecuencia de la pandemia”, explica la psicóloga, quien recomienda “mantener una actitud crítica y proactiva frente a internet” para que nos facilite la vida en lugar de alejarnos de las personas que nos rodean y del mundo real.
Aunque la avalancha digital desatada por la pandemia atravesó a toda la sociedad, muchos de los investigadores que se han detenido a analizar el fenómeno sostienen que son los niños y adolescentes quienes se llevaron la peor parte. Y es que si bien es cierto que su generación es la más familiarizada con socializar a través de pantallas, esto ha llevado de subestimar su alta necesidad de contacto presencial.
LE PUEDE INTERESAR
Las mascotas, valiosas aliadas contra el aislamiento y el estrés
LE PUEDE INTERESAR
China aprobó su segunda vacuna contra el coronavirus
Es “un estereotipo social pensar que los adolescentes viven en el mundo digital. La sociabilidad digital por sí sola no los satisface. Están buscando todo el tiempo la presencialidad: estar con pares, con sus grupos de afinidad de manera presencial”, señala el sociólogo Pablo Vommaro, para quien los niños y los adolescentes fueron los más afectados por esta retracción de la posibilidad del encuentro presencial.
“Desestimar el problema diciendo que los jóvenes se las arreglan bien chateando por celular es no hacerse cargo”, afirma también el investigador José Natanson, al señalar que “una mirada adultocéntrica en la gestión de la crisis ha llevado a desconocer las necesidades de las generaciones jóvenes actuales, una de ellas, quizás la más importante, es la de mantener el contacto con sus pares. Contacto presencial no virtual”.
Expertos instan por estos días a prestar atención a cómo nos relacionamos con la tecnología
Lo cierto es que la interrupción del contacto presencial trajo aparejado entre chicos y adolescentes un fuerte repunte de su actividad on line. Un informe de la Defensoría del Pueblo bonaerense indica que desde el inicio del aislamiento obligatorio el uso de videojuegos subió un 100% y las descargas superaron en un 33% lo que se registraba en la etapa previa a la pandemia de COVID
“Durante en la pandemia en la Argentina el 71% de los usuarios pasa más tiempo frente a los videojuegos y el incremento del uso de celulares destinados a jugar creció el 75%”, explica el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello. Ante esta situación, desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos del organismo -en forma conjunta con el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes- se elaboró una “Guía de Seguridad y Desescalada Digital”. Se trata de una herramienta que busca contribuir al uso responsable y moderado de videojuegos que se puede descargar desde el sitio https://defensorba.org.ar/pdfs/gaming-final.pdf.
Se sabe desde hace tiempo que los dispositivos digitales pueden tener un efecto adictivo porque activan nuestro circuito neuronal de recompensa. “Cuando vemos contenidos que nos gustan el cerebro produce dopamina, la llamada `hormona del placer’. Y los videojuegos, como muchas aplicaciones están diseñadas, para funcionar así”, explica la psicóloga Gabriela Paoli, quien recomienda prestar atención a su uso para no dejarse atrapar.
Pero además de no permitir que las pantallas capturen nuestro tiempo, Paoli dice que es importante mantener una actitud de alerta, en especial con las redes sociales, para que no alteren nuestro estado de ánimo o perjudiquen nuestra autoestima. “Es necesario aprender a gestionar nuestras `emociones digitales`, es decir aquellas que te surgen al interactuar con el mundo en línea. Y en especial ignorar los comentarios y fotos que nos puedan herir”.
Autora del libro “Salud Digital”, donde plantea claves para un uso saludable de las pantallas, Paoli recomienda como primera medida planificar nuestros momentos de conexión digital, de modo tal que uso no nos insuma más tiempo del que consideramos adecuado para nuestro bienestar.
Con este objetivo, la especialista recomienda alejar los dispositivos de la mesa, para que el almuerzo y la cena sean momentos de conexión con nuestros seres queridos, cuidar las relaciones reales mirando a las personas a los ojos y dejando a un lado el teléfono cuando nos hablan; y, por sobre todo, al llegar la hora de acostarnos, olvidarse por completo que existe algo llamado internet.
“Uno de los grandes desafíos para 2021 es aprender a convivir con las tecnologías. En 2020 hemos vivido una avalancha digital, que ha acelerado el proceso de digitalización, por lo que estamos experimentando una transformación sin antecedentes” Gabriela Paoli Psicóloga
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí