Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |POR EL ASALTO AL CAPITOLIO

Empieza el segundo juicio político contra Trump en el Senado

El impeachment busca inhabilitar al expresidente para posibles candidaturas públicas a futuro, aunque es difícil que la misión tenga éxito

Empieza el segundo juicio político contra Trump en el Senado

Arranca el juicio político a Donald Trump / AFP

9 de Febrero de 2021 | 02:23
Edición impresa

WASHINGTON

El segundo juicio político (“impeachment”) al expresidente estadounidense Donald Trump comenzará hoy en un Senado dividido que difícilmente lo condenará por su responsabilidad en el asalto al Capitolio, y que demócratas y republicanos quieren zanjar lo antes posible.

Más de un mes después de que cientos de seguidores fanáticos de Trump irrumpieran en el Congreso durante una sesión clave para la transición de poder, el Senado juzgará al ya expresidente por un solo cargo del que lo acusó la Cámara de Representantes en enero: el de “incitar una insurrección”.

“Se trata del crimen constitucional más grave jamás cometido por un presidente”, afirmaron los congresistas demócratas que ejercerán como “fiscales” del juicio político en un documento presentado ayer.

¿TRÁMITE CORTO?

El juicio político volverá a centrar la atención de Washington en Trump menos de tres semanas después de que el expresidente abandonara el poder, pero no lo hará por demasiado tiempo: se espera que el proceso dure apenas una semana o diez días, según las negociaciones previas.

Tanto a los demócratas como a los republicanos les interesa un “impeachment” fugaz: los primeros quieren despacharlo para poder centrarse en las prioridades del nuevo presidente de su partido, Joe Biden; y los segundos temen las consecuencias de un largo debate sobre las polémicas acciones de Trump.

Los demócratas controlan el Senado y tienen las riendas del proceso, que estará presidido por el veterano senador de ese partido Patrick Leahy, pero a la hora de la verdad necesitarían convencer a 17 republicanos para poder condenar a Trump.

Eso se debe a que se requiere una mayoría de dos tercios (67 bancas) para declarar culpable al exmandatario del cargo que enfrenta, y los demócratas sólo tienen 50 asientos, los mismos que los republicanos.

El partido de Biden es consciente, por tanto, de la improbabilidad de que el proceso acabe en una condena política y posterior inhabilitación de Trump para ocupar futuros cargos públicos, pero aun así sintió la necesidad de iniciar el juicio ante la gravedad del asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.

UN PROCESO INÉDITO

El proceso pasará a la historia en dos sentidos: porque convertirá a Trump en el primer presidente estadounidense que afronta dos juicios políticos -tras el celebrado hace un año por sus presiones a Ucrania-, y porque nunca antes se había sometido a un “impeachment” a un mandatario cuando ya no está en el poder.

Los abogados de Trump se han aferrado a ese último hecho y lo han convertido en el pilar principal de su defensa, al argumentar que es inconstitucional juzgar políticamente al expresidente cuando ya no está en la Casa Blanca.

“Se está pidiendo al Senado que haga algo ridículo: juzgar a un ciudadano privado en un proceso diseñado para expulsarlo de un cargo que ya no ocupa”, aseguraron ayer los abogados Bruce Castor, David Schoen y Michael van der Veen, que representan a Trump.

En un largo documento de 78 páginas, los letrados pidieron desestimar el proceso por considerarlo puro “teatro político” por parte de los demócratas, y calificaron de “absurda” la acusación de que el expresidente incitó el asalto al Capitolio.

Los abogados negaron que Trump instara a la violencia a sus seguidores en el discurso que les dio el 6 de enero justo antes del asalto al Capitolio, y en el que les pidió “luchar como nunca” para impedir que el Congreso certificara ese mismo día a Biden como ganador de las elecciones de noviembre. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla