Losardo va a la Unesco y hay más candidatos para Justicia

La ex ministra de Justicia aceptó el ofrecimiento del Presidente, que aún no resolvió quien será su reemplazante. Nuevos nombres suenan para esa cartera clave

Edición Impresa

Mientras se define quién será su reemplazante, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, no se desvinculará del todo del gobierno de Alberto Fernández. Es que el presidente le propuso y la todavía funcionaria aceptó, ser embajadora ante la Unesco.

Así, comienza a cerrarse lo novela en torno de la funcionaria y amiga del Presidente, que desde el arranque de la gestión del Frente de Todos se transformó en blanco del kirchnerismo.

Ahora Fernández tiene que decidir su reemplazante en medio de una serie de especulaciones. Como ya informara este diario, uno de los nombres que se menciona es el del diputado nacional cercano al kirchnerismo, Martín Soria.

No es el único. Otro de los candidatos es el también diputado nacional Ramiro Gutiérrez, un dirigente cercano a Sergio Massa.

Pero anoche comenzó a tomar fuerza la posibilidad de que algún funcionario cercano a Fernández sea finalmente el designado. Uno de los que se mencionaba era el de Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia.

Otro de los nombres que sonaba era el del diputado nacional Eduardo Valdez, que quedó envuelto en la polémica por la vacunación VIP y que tiene buena llegada a Cristina Kirchner. Una tercera alternativa era la de Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia y amigo de Fernández.

En medio de la ofensiva K para alejarla del ministerio, el presidente Alberto Fernández confirmó que Losardo, le “planteó su idea de dejar el cargo porque cree que el tiempo que viene necesita otra actitud”.

“No quiero que se vaya, pero manifestó su decisión y vamos a ver como lo ordenamos”, señaló. Y agregó: “Es una cuestión de tiempo y tengo que conseguir un reemplazante porque ella es muy importante”.

La salida de la ministra se da a conocer una semana después de que el Presidente reclamara una reforma del Poder Judicial, en su discurso del 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa.

“La reforma del Poder Judicial en su más amplia dimensión también es una demanda impostergable de la sociedad en su conjunto”, sostuvo Fernández, quien ya presentó el año pasado un proyecto de ley para reformar el fuero federal, aún pendiente de debate en la Cámara de Diputados.

En su discurso, el Presidente agragó: “Vivimos tiempos de judicialización de la política y politización de la justicia, que terminan dañando a la democracia y a la confianza ciudadana porque todo se trastoca”.

Tres días más tarde fue la vicepresidenta Cristina Kirchner y titular del Senado quien embistió contra algunos jueces en su alegato ante la Cámara de Casación, en un juicio. Según la Vicepresidenta, esa causa, conocida como “dólar futuro”, se “manipuló y armó al calor del proceso electoral” de 2015, cuando ganó la presidencia Mauricio Macri.

“Estamos en un momento muy grave institucional de la República Argentina, no pueden seguir comportándose como una corporación”, lanzó entonces Kirchner a los jueces.

El lunes, Alberto Fernández comparó la situación judicial de su Vicepresidenta con la del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, y celebró la anulación de sus condenas por decisión de un juez de la Corte Suprema de ese país.

“En estos días lo vamos a estar resolviendo (el nombramiento del nuevo ministro de Justicia), no tengo ninguna urgencia”, aseguró el Presidente en una entrevista el lunes por la noche.

Pero, creen que está al caer el reemplazante de Losardo, que ya hace las valijas para París.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE