Los locales sufren la falta de aliento
Edición Impresa | 12 de Marzo de 2021 | 05:08

Por EDUARDO TUCCI
La influencia de los hinchas en la definición de un resultado durante un partido de fútbol es un aspecto que ha originado infinidad de controversias sin que objetivamente pudiera llegarse a una respuesta concluyente y fundamentada.
Pero una situación impensada que sacude al planeta vino a reinstalar el tema en torno al peso de las hinchadas en el desarrollo de un partido. La terrible pandemia de coronavirus que aún hoy sigue sembrando el horror, obligó a que los espectadores tuvieran que seguir a sus equipos a distancia, lejos de las tribunas. Y los estadios vacíos entregaron, a través de un estudio, un diagnóstico contundente: los equipos locales fueron mucho menos efectivos que antes del Covid-19.
La influencia de las hinchadas, una variable muy difícil de establecer, pudo medirse en medio de un cuadro atípico en lugares donde el fútbol se vive con toda la pasión. Un trabajo realizado durante todo este tiempo de estadios vacíos en Argentina, Brasil y Uruguay, los tres países sudamericanos en los que el fútbol es más popular, quedó establecido que a los dueños de casa se le hizo mucho más difícil quedarse con los tres puntos sin el grito de su gente.
Y los números cantan: en la Superliga Argentina 2020 (24 equipos) hubo 117 triunfos de los locales, 76 empates y 83 derrotas. Un año antes (con público y 26 equipos) fueron 141 victorias, 102 igualdades y 82 caídas. Y en 2018 (28 equipos), 168 triunfos locales, 105 empates y 105 derrotas.
Más datos que dan mayor certidumbre al valor del aliento. En Brasil, en el bicampeonato que ganó con sufrimiento, el “Fla” tuvo un rendimiento del 56% como local. En 2018 había sido de 77% y en 2019 de 92,9%.
El estudio que fue elaborado por la agencia AFP indica que en el Brasileirao 2018, los locales ganaron 202 partidos, empataron 110 y perdieron 68. Al año siguiente, todavía con público, ganaron 184, empataron 98 y cayeron en 98.
En la temporada 2020, que finalizó el 25 de febrero de 2021, dos meses después de lo previsto, los equipos anfitriones ganaron en 171 ocasiones, igualaron 108 partidos y perdieron 101.
En el fútbol uruguayo hay coincidencias. Los números también avalaron la tendencia. En los partidos jugados sin público, se dieron 84 victorias de los locales, 81 empates y 67 derrotas; en 2019 las cifras habían sido muy distintas: 104 victorias locales, 62 igualdades y 66 derrotas.
Y para avalar lo expuesto, las coincidencias en la ecuación se mantienen también en el Viejo Continente. En la Premier League, por ejemplo, tomando las primeras 26 fechas de las últimas tres temporadas, en 2018 hubo 89 triunfos visitantes. Un año más tarde fueron 83 y en lo que va de esta temporada ya suman 101.
Frente al panorama que ofrecen los números adquieren más relevancia las afirmaciones de Marcelo Bielsa que no hace mucho opinó: “Sería injusto no valorar lo que el aficionado representa para cada equipo”. El público “juega” con su presencia, aliento y pasión. El atípico momento que también le tocó atravesar al fútbol, lo demuestra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE