

Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista llega esta noche por primera vez a La Plata para presentar en doble función su show con formato banda
Se ha abierto una grieta en la música: el rap, el freestyle y otros géneros afines por un lado; el rock, el jazz, cualquier género que dependa de instrumentos antes que de tracks, por el otro. Pero Acru descree de esta grieta musical, y por eso llegará esta noche (con show doble en la sala de 58 entre 10 y 11: a las 20 y a las 22.30) en formato banda, acompañado por su DJ de siempre, pero agregando guitarra, bata y bajo, en manos de músicos de la escuela del jazz, el rock y el punk.
“Cada uno viene con su impronta, y se han acercado a mi música, la interpretan y le aportan tintes nuevos”, dice Acru, pero, claro, avisa que tampoco es que esto es un show rockero: “Es un show de rap, con tintes de momentos nuevos. No es que se cambió la estética de las canciones por esta formación: se enriquece, se potencian elementos que ya estaban en las canciones, pero manteniendo la esencia”.
Este aporte de sonidos y climas nuevos para su música, y no la división artificial entre géneros, es lo que en realidad obsesiona al artista nacido en Buenos Aires, pero que pasó la infancia en Tucumán escuchando folclore, rock, otras cosas, mientras perfeccionaba su don con la palabra. “Los músicos que admiro son los que más supieron brillar en su género, pero aportando, abriendo puertas, trayendo sonidos nuevos de otras movidas para enriquecer su música”, afirma. “Yo soy un rapero, pero soy un músico: trato de no olvidarme de eso, quiero que mis rimas, mi composición, mis versos, estén acompañadas de distintos tintes, sin limitación”.
Acru explica que esta exploración de fronteras es lo que ha llevado a la cima a tipos como Kendrick Lamar, Mac Miller, Anderson .Paak: “Enriquecieron sus estilos de otros géneros para generar compósiciones más copadas, más nutridas musicalmente. Ese es el camino que comparto”. Quizás por eso lo invitaron, el año pasado, a Rock en Baradero, ocasión en la cual afirmó que el rap es hijo del rock.
¿Por qué? “Creo que el rock sembró algo muy influyente en la música argentina, ha marcado a los artistas del país, independientemente de si hacés rock o no. Y hay mucho de la actitud del rock en los jóvenes, en la idea de salir a romper con lo establecido, llegar a nuevos horizontes con la música, protestar, de difundir causas. Esos principios lo tiene el rap, como lo tuvo el rock en su momento”, opina.
Lo cierto es que Acru es un hombre de desmarques, que gambetea etiquetas, que no deja que lo encasillen. Ya lo había demostrado cuando, a pesar de ser uno de los talentos más importantes en las batallas de freestyle, decidió dejar la escena. El año pasado regresó para colaborar, pero “hoy me siento por fuera: puedo tener alguna participación, pero no planeo la construcción de una carrera dentro de las batallas”.
Acru explica las razones: “Decidí apartarme porque tenía diferencias ideológicas con las batallas, con respecto a qué se evalúa en el ambiente del freestyle, que lugar se le da a la palabra, y hasta qué punto es un hecho artístico y hasta qué punto es una competencia. Por eso me abrí, me puse a componer mi música, a poner la energía en un lugar donde me sienta conforme y feliz”.
EL SHOW
Con estas ideas, con sus rimas y su banda, Acru llegará esta noche a La Plata por primera vez, para brindar una doble función del show que viene realizando por varios puntos del país, y que le permitió volver al escenario tras el cierre de todo por la pandemia.
“Salimos a tocar por nuestra necesidad de volver a tocar, volver a tocar con amigos, sentir un vivo. Tenía muchas ganas de salir a compartir, a empaparme de la energía del vivo, de sentir los graves en el pecho, que se mueva el escenario…”, cuenta Acru.
El regreso es extraño, con gente en burbujas, sentadita y embarbijada, pero aunque “estábamos acostumbrado a otra dinámica”, acepta, “es enriquecedor tocar ahora. Y la gente igual acompaña, se hace notar, entrega, hay amor, hay cariño, hay ida y vuelta: no es que se perdió vida, sigue estando ahí, pero en un formato distinto”.
El show incluirá “Dharma”, su último single, una canción que no forma parte del postergado “El Don”, el disco que sería su segundo y promete hace un año y medio. “En breve estará viendo la luz”, avisa, y cuenta que tanto “Dharma” como el trabajo discográfico estará atravesado, necesariamente, por la coyuntura.
“Todo lo que compuse en este año y medio tan loco, tan duro, tienen una esencia, de transmutación y versatilidad recorriendo todas las canciones: cada una con su temática, su sentimiento, su concepto, pero con ese alma atravesándolas”, afirma, aunque explica que “no hay canciones que refleje explícitamente la pandemia”.
La cuarentena, comenta además, ayudó a su arte: “Me ha llevado a estar más en contacto conmigo, con mi música, con mi persona por fuera de mi carrera, para poder crecer en todo sentido. Hubo un trabajo interno, movilizante, que por suerte pude permitirme en medio de un marco más difícil. Y eso me permitió tomar distancia de mi proyecto musical, ver dónde llevarlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí