

Los diálogos internos son inevitables / web
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los diálogos internos son inevitables / web
PILAR GONZÁLEZ MORENO
Los diálogos internos, que tanto hemos practicado todos durante este año de pandemia son, para empezar, inevitables, y no son buenos o malos, son útiles o inútiles, y de nosotros depende saber reconducirlos a nuestro favor, salir del bucle y evitar atormentarnos.
La psicología clasifica en cuatro esos diálogos internos que operan como detonantes de la angustia, la frustración, el miedo, el pánico, la ansiedad o la desesperanza.
Catastrófico: provoca directamente ansiedad porque se anticipa a los hechos (que seguramente no sucederán) y los magnifica.
Da como resultado una percepción errónea, que puede llegar a desencadenar una crisis de pánico.
Autocrítico: constantemente juzga y valora negativamente su comportamiento.
Tiende a ser dependiente de los demás y se compara. Envidia a quienes alcanzan sus metas y se frustra al verse incapaz de alcanzar las suyas.
LE PUEDE INTERESAR
Enfermedad renal crónica: la “epidemia silenciosa” que no deja de crecer
LE PUEDE INTERESAR
HPV: el virus del papiloma humano no distingue entre los sexos
Necesita amor y aprobación de las personas significativas para él en todo lo que hace.
Victimista: es el diálogo de quien se siente desprotegido y desesperanzado. Cree que no hace avances en su vida y que hay obstáculos insalvables entre lo que desea y él.
En el diálogo interno victimista aparecen afirmaciones como: nadie me entiende, nadie me valora, sufro y no les importa.
Autoexigente: este último exacerba el agotamiento y el estrés crónico en función de la perfección.
Se muestra intolerante frente a los errores e intenta convencerse de que sus faltas obedecen a errores externos.
El autoexigente siempre se dice: “no está perfecto”, “no ha salido como me hubiera gustado”…
La psicóloga clínica Elena Daprá explica cómo salir del bucle de los diálogos internos y señala que cuando queremos cambiar un pensamiento, lo primero que hay que hacer es detectarlo. Después, analizar la emoción que genera y a continuación hacer el cambio a un pensamiento alternativo que no te limite o pensar simplemente que emoción quieres tener. “Porque normalmente es un dialogo que tiende hacia lo negativo, anticipatorio, y no tiene ningún dato objetivo en el que basarse”.
Entonces, sostiene, hay que preguntarse qué tendrías que decirte para que tu pensamiento te genere una emoción positiva.
En su opinión, es bueno pasar un tiempo solos para dialogar con nosotros mismos, pero hay que saber hacerlo. “Sirve para madurar, evolucionar y detectar en que se puede mejorar”. Concluye Daprá que los diálogos internos son tan inevitables como necesarios “pero hay que saber reconducirlos y lo primero de todo preguntarse si te facilita o ayuda o, por el contrario, te entorpece y es inútil”.
Si están en la línea de la normalidad te permiten continuar con tu vida, el problema es cuando cruzan la frontera de lo considerado clínicamente normal y se convierten en obsesivos/compulsivos. Para salir del bucle son cuatro pasos los que hay que dar: analizar la objetividad de la idea; examinar la emoción que te provoca; reflexionar sobre la carga y la intensidad de esa emoción; y ver la utilidad de ese pensamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí