

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los préstamos a aprobar por el BM entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente unos U$S1.200 millones
Esta semana el ministro de economía Martín Guzmán se reunió en Washington con autoridades del Banco Mundial, en el cual el organismo multilateral ratificó la decisión de desembolsar créditos por U$S2.000 millones este año, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero último. Los préstamos a aprobar entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente U$S1.200 millones, mientras que el monto a aprobar entre julio y diciembre asciende a aproximadamente U$S800 millones. Los fondos serían destinados al desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático, informó el Gobierno.
Según datos oficiales, el Gobierno Nacional registró en febrero un déficit primario de $18.757 millones. El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intra-sector público, fue de $45.559 millones, con lo cual el déficit fiscal total o financiero fue deficitario en $64.317 millones. En febrero los ingresos totales del Gobierno ascendieron a $ 523.897 millones (+49,3 por ciento i.a.), de la mano de las retenciones (+$40.923 millones, +196 por ciento i.a.), Bienes Personales (+$6.105 millones; +300 por ciento i.a.) y el Impuesto a las Ganancias (+$29.002 millones; +96,3 por ciento i.a.). En cuanto al gasto corriente, registró una suba de 37,0 por ciento i.a. explicada por gastos en inversión de capital +$19.706 millones (+149,8 por ciento i.a.), gastos en transferencias corrientes +$65.428 millones (+58,8 por ciento i.a.).
De acuerdo al informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), en enero la producción industrial creció 5,4 por ciento respecto a enero de 2020, sumando su tercera mejora consecutiva. De esta manera, el sector registró un crecimiento de 6,6 por ciento por encima de los niveles pre pandemia. Viendo por rubros, el mayor crecimiento de enero se dio en Minerales no metálicos +22,2 por ciento i.a., el rubro Automotor subió un 17,5 por ciento i.a. en el mes, Metálicas básicas +11,2 por ciento i.a., y Alimentos y bebidas +0,4 por ciento. El informe señala que el sector continúa afectado por la vigencia de precios máximos y las crecientes controles a la actividad.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de la industria pyme continuó recuperándose por tercer mes consecutivo en febrero, con una variación de +0,4 por ciento respecto a febrero del 2020.
El rubro Productos químicos lideró la recuperación, con una suba de 13,8 por ciento, debido a la intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria. Aunque otros rubros como; Maderas y muebles registraron una caída de 5,4 por ciento i.a., Papel, cartón, edición e Impresión cuya producción descendió 3,9 por ciento i.a.
Según datos del INDEC, en el cuarto trimestre del 2020 el PIB registró una contracción de 4,3 por ciento respecto 4Trim de 2019 y recuperó un 4,5 por ciento respecto al 3Trim del 2020. De esta forma, en el acumulado del 2020, el PBI mostró una baja de 9,9 por ciento i.a. que se explicó por la disminución de todos los componentes de la demanda: el consumo privado se contrajo 13,1 por ciento i.a., la formación bruta de capital fijo cayó 13,0 por ciento i.a. y las exportaciones -17,7 por ciento i.a. En cuanto a las importaciones, disminuyeron 18,1 por ciento respecto de 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto a la riqueza: suspensión judicial
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), tras el crecimiento de los precios de los commodities, el campo aportaría un monto récord de USD 40.244 millones a la economía este año, en un contexto donde las exportaciones del sector rondarán los USD 34.642 millones, debido a la suba de los precios internacionales de los granos, señaló la entidad en su informe. La producción de soja se ubicaría en 44 millones de toneladas (-5 millones de toneladas que en la campaña 2019/20), mientras que la de maíz totalizaría 45 millones de toneladas (-6,5 millones de toneladas), señaló la entidad.
Respecto al mercado de trabajo, según el informe publicado por el INDEC, al cierre del cuarto trimestre del 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 11 por ciento, que representa un aumento de 2,1 por ciento respecto al 4Trim2019 y una baja de 0,8 por ciento comparado respecto al 3Trim2020. En el 4Trim2020, la tasa de actividad fue del 45 por ciento; la tasa de empleo 40,1 por ciento; y la tasa de desocupación en 11,0 por ciento como se mencionó anteriormente.
Según datos del INDEC, en enero último, el consumo en supermercados registró una suba de 3,8 por ciento respecto a enero de 2020, al totalizar $ 24.403,7 millones, mientras que comparado con enero del 2020 cayó 1,6 por ciento. Por otro lado, en enero las ventas en shoppings cayeron 31,5 por ciento i.a. al totalizar $ 4.000,1 millones. Asimismo, en el mismo mes bajo análisis, el consumo en autoservicios mayoristas sumó un total de $ 4.032,5 millones, que representa un aumento de 8,0 por ciento respecto a enero de 2020.
Para la consultora privada Orlando J Ferreres, en febrero la producción industrial registró una leve caída de 0,1 por ciento i.a. y en la medición desestacionalizada bajó un 5,5 por ciento respecto de enero, de esta manera en los primeros 2 meses del año acumula una suba de 2,6 por ciento. Viendo por rubros, la producción automotriz bajó 16,5 por ciento i.a., mientras que los rubros relacionados a construcción continuaron recuperándose, con la producción de cemento que subió 18,0 por ciento i.a., Insumos para la construcción (+25,4 por ciento i.a.) y la producción de cemento portland (+18,0 por ciento i.a.).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí