
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actividad ilegal no frenó durante todo el verano y con la llegada de marzo se incrementó. Prácticamente no hay controles
En la cuadra de la Legislatura provincial arman a diario decenas de puestos callejeros / EL DIA
Ni siquiera los meses de verano -época en la que históricamente esta actividad ilegal solía aflojar en las calles platenses- pudieron frenar este año el arrollador avance de la venta callejera ilegal en la Ciudad, que sigue ganando espacios.
Es que si bien por lo general los manteros se iban en enero, febrero y parte de marzo a la Costa Atlántica, este año, pandemia mediante, la mayoría se quedó en La Plata aprovechando el mayor movimiento de gente ante la inusual temporada estival.
Y ahora, ya bien entrado el 2021, la comercialización ambulante, prohibida por ordenanza, sigue conquistando veredas y espacios verdes con su despliegue de mantas y caballetes que ofrecen todo tipo de mercaderías, la mayoría de ellos, se sabe, de dudosa procedencia.
Una simple recorrida por el microcentro alcanza para advertir que la oferta ilegal sigue floreciendo en plaza Italia, aunque es notoria también la presencia del comercio informal en los corredores de avenida 7, calle 8, calle 12, diagonal 80 con emplazamientos concentrados en torno al Pasaje Dardo Rocha y a la estación ferroviaria de 1 y 44.
Sin controles desde hace meses, la oferta de rubros es de lo más variada y se despliega a sus anchas: ofrecen pantalones, medias, remeras, joggins, anteojos, vajillas rudimentarias, artículos de limpieza, relojes, bijouterie y comidas, entre una larga lista de ofertas de artículos -muchos con marcas falsificadas-.
Semanas atrás, ante este fenómeno que se repite, claro está, en otras localidades, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió una carta modelo para que las entidades reclamen a las autoridades provinciales y municipales. Sobre esa carta explicaron en la CAME q ue “motiva este pedido la situación tan difícil que vive el sector comercial formalmente establecido, el cual no solo debe luchar contra una pandemia que lo afectó de gran manera sino contra toda la venta ilegal que crece en la Argentina día a día”.
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos, un infierno: colas interminables y cajeros “vacíos” en medio del pago a los estatales
LE PUEDE INTERESAR
La primera semana de clases cerró con al menos 5 casos de COVID en escuelas
En la carta en cuestión señalan que motoriza la “inquietud el riesgo de comercializar productos de procedencia desconocida que fraguan derechos de marca y propiedad intelectual, agravado por el hecho de que la ilegalidad tampoco respeta los protocolos sanitarios preventivos por la pandemia COVID-19, atentando contra toda campaña para el cuidado de la salud pública”.
Agregan, asimismo, que “esta condición supone una competencia desleal para el comercio formal, en virtud de que no cumplen con las correspondientes obligaciones fiscales ni genera empleo registrado, lo que impacta tanto en el tejido social regional como en la recaudación impositiva federal, afectando su participación local”.
Todo esto en un contexto en el cual el comercio legalmente establecido no logra levantar cabeza. Sin ir más lejos, referentes comerciales de la Ciudad advertían en una nota publicada en ayer en EL DIA que la actividad cayó este verano entre 10 y 15 por ciento promedio respecto a la prepandemia, pero algunos rubros se desplomaron hasta 70 por ciento.
En la cuadra de la Legislatura provincial arman a diario decenas de puestos callejeros / EL DIA
Gorras, sandalias, ojotas.. es variada la oferta ilegal en las calles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí