Nuevas conexiones: hallan un modo de comunicarse con personas que sueñan
Edición Impresa | 7 de Marzo de 2021 | 04:08

Por ED CARA
El velo entre el mundo de los sueños y la realidad puede ser más delgado de lo que pensamos. En un nuevo estudio, científicos de cuatro países dicen que han demostrado que es posible comunicarse con las personas mientras tienen sueños lúcidos. Al menos algunas veces, los soñadores supuestamente pudieron responder a preguntas de sí o no y responder a problemas matemáticos simples mediante movimientos faciales y oculares; después, algunos recordaron haber escuchado las preguntas.
El neurocientífico cognitivo y autor del estudio Ken Paller y sus colegas de la Universidad Northwestern en Chicago, Estados Unidos, han estado estudiando la conexión entre el sueño y la memoria por años. Se piensa comúnmente que el sueño es crucial para el almacenamiento robusto de los recuerdos creados a lo largo del día. Pero aún se sabe poco sobre este proceso y cómo los sueños podrían desempeñar un papel en él.
“Estamos investigando los sueños para aprender más sobre por qué ocurren y cómo podrían ser útiles para la función mental durante la vigilia”, dijo Paller a Gizmodo en un correo electrónico. “Como en otros trabajos, planteamos la hipótesis de que los eventos de la cognición del sueño pueden ser beneficiosos para la función de la memoria”.
Una de las razones por las que es difícil entender los sueños es que a la mayoría de nosotros nos cuesta recordar completamente nuestros sueños una vez que nos despertamos, y mucho menos contárselos a los demás. Pero Paller y su equipo han estado experimentando tratando de comunicarse con los durmientes durante años. Su investigación anterior ha demostrado que las personas pueden verse influenciadas por los sonidos del mundo exterior mientras duermen. Otra investigación sobre soñadores lúcidos, personas que afirman tener control sobre sus sueños, ha sugerido que pueden señalar a los observadores externos a través de movimientos oculares mientras sueñan (en 2018, un estudio sugirió que estos movimientos oculares podrían usarse para saber cuándo una persona ha entrado en un estado de sueño lúcido).
Muchas personas están familiarizadas con la comunicación unidireccional con una persona dormida, ya que el sonambulismo y el habla dormida son fenómenos comunes. Pero el equipo de Paller razonó que debería ser posible tener una comunicación bidireccional entre los soñadores y los observadores despiertos y que los soñadores deberían poder recordar estas conversaciones. También teorizaron que esta comunicación podría inducirse y replicarse en las condiciones adecuadas en un laboratorio, lo que sería excelente para futuras investigaciones sobre el sueño. Resulta que no fueron los únicos científicos que tuvieron esta idea. Al menos otros tres grupos de investigación en Francia, Alemania y los Países Bajos habían perseguido el mismo objetivo.
“Los grupos de investigación realizaron estudios de forma independiente y después descubrimos que habíamos realizado estudios similares en diferentes países. Entonces decidimos publicar los resultados juntos, de manera cooperativa en lugar de competitiva”, dijo Paller.
En total, el estudio involucró a 36 voluntarios. Algunos eran autoproclamados expertos en sueños lúcidos, en particular un participante francés de 20 años con narcolepsia que le permitió alcanzar el sueño REM (la etapa en la que los sueños son más comunes) en el primer minuto de una siesta de 20 minutos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE