

argentina pagó U$S5.000 millones a la española repsol por la expropiación de ypf/archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
argentina pagó U$S5.000 millones a la española repsol por la expropiación de ypf/archivo
El diario El Mundo de España publicó esta semana un artículo en donde asegura que Repsol “debería erigir un momento a Cristina Fernández” porque actualmente “YPF vale menos que nunca”.
Siguiendo por la misma línea, indicaron que “quizás la petrolera deba agradecerle a la hoy Vicepresidenta y a su entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, porque YPF está en serias dificultades financieras”.
Recordando cómo fue la operación de hace nueve años, detallaron: “Buenos Aires envió a Madrid 5.000 millones de dólares para quedarse con la mayoría accionaria en YPF, pero el 100 por ciento de la empresa, que tiene una deuda de 6.200 millones de dólares, vale hoy en Bolsa apenas 1.500 millones”.
En otro pasaje, por su parte, precisa que “hay un juicio pendiente en los tribunales de Nueva York que podría costarle otros miles de millones de dólares al país; se entiende así la broma que circula desde hace años en Buenos Aires: Repsol debería erigir monumentos a Fernández de Kirchner y Kicillof en su sede central”.
Por otro lado asegura que YPF fue “históricamente la mayor empresa argentina, pero ese sitio es hoy de Mercado Libre, el Amazon argentino, que por capitalización bursátil alcanza un valor de 100.000 millones de dólares y encara un agresivo proceso de expansión regional”.
Todo lo sucedido en torno de YPF, recuerda el artículo, sucedió en gobiernos peronistas: “Carlos Menem la vendió a Repsol en 1999 por 15.000 millones de dólares y Fernández de Kirchner se la expropió 13 años después”.
LE PUEDE INTERESAR
Ya está el nombre del nuevo ministro de Justicia ante la posible salida de Losardo
LE PUEDE INTERESAR
Monzó y Cornejo analizaron el futuro de Juntos por el Cambio en Mendoza
Bajo el subtítulo “Matar la Vaca” -en referencia a Vaca Muerta- la nota afirma que la de YPF es “la tormenta perfecta” y que las expectativas depositadas en Vaca Muerta, “que debía llevar a la Argentina saudí, nunca se cumplieron”.
Y agregan: “A eso se sumó luego el efecto de la pandemia del covid, que redujo el consumo de combustibles, y las luchas políticas en YPF, donde Fernández de Kirchner logró desplazar al presidente (Guillermo Nielsen) para poner a alguien de su confianza (Pablo González, ex vicegobernador de Santa Cruz, además de ex Senador y Diputado Nacional por esa provincia) con lo cual, dice el artículo “ahora tanto el consejero delegado como el presidente responden a la ex jefa de Estado”.
Por otro lado, El Mundo remarcó que YPF “estuvo a punto de no cumplir con el pago de una serie de bonos por un importe total de 6.200 millones de dólares” y remarca que “en la Argentina del peso devaluado, el dólar es un bien tan esencial como escaso” algo que resulta “más que complejo para YPF, que tiene buena parte de sus gastos en dólares, pero recauda básicamente en pesos”.
Vaca Muerta, “el segundo yacimiento del mundo de gas no convencional y el cuarto de petróleo, repartido entre tres provincias de la Patagonia, despertó grandes expectativas en los años finales de la presidencia de Fernández de Kirchner (2007-2015)”, dice el artículo, “pero ni ella ni su sucesor, Mauricio Macri, lograron activar su potencial y tampoco lo está haciendo el actual jefe de Estado, Alberto Fernández”.
Una razón es que la guerra de precios iniciada el año pasado por Arabia Saudita afectó a Vaca Muerta, que tiene altos costos de extracción por trabajar con el sistema de fracking y con el barril por debajo de los U$S40, “deja de ser rentable”. “A Arabia Saudita o Rusia manipular la producción de modo que el precio no supere los 30 dólares no les genera daño. Al contrario: mantienen las ventas y recuperan mercado. Para el crudo no convencional, un precio así es fatal, dado que los yacimientos requieren de un barril de al menos 40 dólares para ser económicamente viables”, cita el artículo de Horacio Lazarte, experto en mercados petroleros.
En otro subtítulo, “Matar a los bonistas”, la nota desarrolla la deuda de YPF, “vinculado a los inusuales vericuetos del mercado financiero y cambiario argentino, que se maneja con un grado de límites y restricciones desconocidos en el resto de los países del G-20”.
Y amplían: “El Banco Central, cuyas reservas están en niveles peligrosamente bajos, se resistió a liberarle dólares a YPF para que cumpliera con los pagos a los compradores de sus bonos. El más cercano es este 23 de marzo por 400 millones de dólares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí