
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El reclamo formal para que se realicen testeos en los 46 centros de salud que dispone la Municipalidad platense -más conocidos, acaso, como las salitas municipales- promovido por un diputado provincial en la Legislatura bonaerense, para poder instrumentarse así un programa masivo de testeos considerados imprescindibles para una mejor prevención del Covid, parece compadecerse con lo que aconsejan los especialistas y, también, con las últimas estrategias nacionales en materia sanitaria, que apuntan a fortalecer el aporte que pueden y deben prestar las distintas jurisdicciones del país.
Tal como se informó ayer, el proyecto legislativo se fundamentó en que la ciudad de La Plata se encuentra desafiada por la cantidad de casos de coronavirus y que, por consiguiente, es imprescindible contar con el trabajo conjunto de todos los organismos públicos en defensa de la salud de la población. El municipio no puede estar ausente en esa defensa, dicen los fundamentos de la medida.
Así, en la iniciativa se menciona que la Provincia viene llevando adelante un plan de vacunación, además de impulsar otras medidas de naturaleza sanitaria. Estas políticas debieran ser complementadas con un gran programa de testeo municipal, añade, a través de las 46 Unidades Sanitarias de la ciudad de La Plata.
Lo cierto es que la nueva ola de contagios de Covid-19 y la preocupación por la circulación de cepas más virulentas, a la par del aumento de casos en la Ciudad, pusieron en alerta en las últimas horas a la población. Una muestra del impacto que está causando la pandemia son las largas colas que se forman en la entrada de establecimientos asistenciales: de a decenas la gente busca hisoparse para confirmar o descartar la enfermedad.
Se sabe que existen las llamadas pruebas diagnósticas para llegar a definir la presencia de Covid. Una de ellas es el hisopado, que es válida para definir sobre una enfermedad activa, pero la estrategia más valiosa pasa por realizar testeos a toda la población, para determinar si las personas tienen anticuerpos.
Esa estrategia sanitaria, utilizada con éxito en muchos otros países, es la que faltó y sigue faltando en la Argentina a pesar de que fue reclamada, en forma insistente, por los especialistas. Sólo un testeo masivo permite definir con certeza el universo de quienes deben recibir tratamientos anti-Covid.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A tono con esta manifestación del inicio de la segunda ola en La Plata -se está rozando el triple de los contagios diarios que se venían registrando- está claro que lo que corresponde y conviene es multiplicar y descentralizar la cantidad de testeos.
En este sentido, el de la necesidad de hacer testeos masivos, el sistema de salud de nuestro país se ha mostrado estático hasta ahora frente a la dinámica de la pandemia, disponiéndose de pocas pruebas, recursos y lugares para realizarlas, sin que además, la mayoría de la población tenga suficiente conocimiento acerca de lo importante que es contar con diagnósticos previos a la aparición de síntomas.
Está claro que, hasta que se pueda ver evidenciada la eficacia de las vacunas, deberán potenciarse las estrategias complementarias de prevención, como las del distanciamiento social, la higiene y el uso del barbijo. También resulta vital que el sistema de salud potencie y se sirva de todas las estructuras sanitarias existentes, como, en este caso, las salitas municipales.
Como se ha dicho, existe consenso unánime entre los especialistas acerca de que los testeos resultan ser vitales para prevenir y cortar los vínculos de una pandemia que avanza con rapidez. Se trata de estar allí, para diagnosticar con rapidez la presencia del virus, sobre todo en los pacientes asintomáticos, y controlar de esa manera la llamada curva de contagios. Esas pruebas que la Argentina debiera multiplicar en su cantidad permitirían aislar rápidamente a los casos positivos y resultarían ser de fundamental importancia para guiar las decisiones sanitarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí