
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central (BCRA) habilitó a las entidades financieras a crear las Cuentas Especiales de Depósito Cancelación para la Construcción Argentina (Cecon.Ar), en pesos o dólares, para depositar el dinero que sus clientes blanqueen ante la AFIP y destinen exclusivamente al Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
El Régimen fue establecido por la Ley N° 27.613, promulgada el 12 de marzo último, y alcanza a fondos destinados a proyectos inmobiliarios de obras privadas nuevas como construcciones, ampliaciones e instalaciones, entre otros, así como a obras que, al momento de entrada en vigencia de la ley, posean un grado de avance de obra inferior a 50 por ciento.
“Las entidades tendrán la obligación de abrir las cuentas en las que solo se podrán depositar fondos incluidos en la declaración voluntaria de moneda extranjera y moneda nacional presentada a la AFIP y que se destinen al desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios en Argentina”, detalló la autoridad monetaria. Quienes adhieran al régimen podrán declarar de manera voluntaria ante la AFIP las tenencias y afectar esos fondos, en forma total o parcial, previo a la inversión en el proyecto inmobiliario, a mantenerlos depositados en su moneda de origen; o venderlos en el Mercado Libre de Cambios, a través de la entidad financiera en la que se efectuó el depósito, según Iprofesional.
También podrá aplicarlos transitoriamente, y por única vez, a la adquisición de títulos públicos nacionales, para su posterior venta con liquidación, exclusivamente, en moneda de curso legal, y el producido de la inversión se acreditará, en moneda nacional, y deberá invertirse en los proyectos inmobiliarios.
En el sector dan por descontado que el régimen reavivará el desarrollo de viviendas. Los fondos ingresados en las Cecon.Ar y que se efectivicen en proyectos inmobiliarios hasta el 31 de diciembre de 2022 no pagarán impuesto a los Bienes Personales y podrán computarse como pago a cuenta de ese tributo el equivalente al 1 por ciento del valor de esas inversiones. Desde el momento de promulgada la ley comenzó a correr el plazo de 60 días para adherir a la declaración voluntaria de capitales con un impuesto mínimo de 5 por ciento, que sube a 10 por ciento hasta los 90 días y a 20 por ciento hasta los 180 días.
Los bancos deberán informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -conforme al procedimiento y pautas que determine el organismo- los débitos y créditos que se efectúen en estas cuentas. El Banco Central informó que aquellas personas físicas o jurídicas que adhieran al Régimen y tengan inconvenientes para la apertura de las cuentas podrán hacer el reclamo al responsable de atención al usuario de la entidad financiera, que pueden encontrar en la página de la entidad. Blanqueo y construcción: qué opinan desarrolladores y analistas La decisión del Gobierno de activar un nuevo blanqueo para la construcción de obras privadas reavivó el optimismo en el real estate, más allá de que las restricciones vigentes por la expansión del coronavirus mantienen cierto halo de incertidumbre en el sector. Señalan que la decisión oficial dinamizará al real estate, con efecto directo en la demanda de nuevas unidades y el lanzamiento de proyectos que hasta ahora estaban en duda. Desarrolladores, analistas y comercializadores coincidieron ante iProfesional que las experiencias de blanqueo previas siempre han sido exitosas. Pero también reclaman medidas complementarias que permitan acelerar el desarrollo de emprendimientos siempre desde la perspectiva de aprovechar esta posibilidad que se le abre al ladrillo. “Los beneficios fiscales e impositivos propuestos en la norma pueden ser un gran motivador para la inversión en la obra privada y, fundamentalmente, en la creación de viviendas”, comentó al respecto Leonardo Rodríguez Nader, CEO y cofundador de CMNV. “Actualmente, contamos con dos proyectos en la Ciudad que están 100 por ciento adecuados a la norma tanto para recibir fondos como para aplicar a los beneficios impositivos que prevé la ley”, se entusiasmó. Para luego añadir que los emprendimientos se ofrecen “en pesos con ajustes de la CAC (Cámara Argentina de la Construcción) con sistema por boletos de compraventa”. A tono con esta perspectiva positiva, Hernán Nucifora, CEO de Global Investments, también celebró medida. “Es una ley que puede dinamizar el sector. Se trata de un blanqueo que permitirá movilizar y motorizar obras en ejecución, con capital orientado exclusivamente a proyectos de pozo y con un avance hasta el 50 por ciento”, dijo. Por su parte, Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa, reclamó “reglas claras” para consolidar el potencial éxito de lo activado por el Gobierno. “Se trata de un blanqueo pensado directamente en el sector. Por eso, es esencial que cuente con reglas claras y, por otro lado, que los desarrolladores lo tomen como una herramienta de crecimiento y no como una oportunidad puntual subiendo el precio de las unidades”, aclaró. Justamente, el comercializador se refirió a las herramientas complementarias que podrían incrementar el atractivo para quienes se inclinen por esta opción. “Una agilización de los permisos de obra permitiría a los desarrolladores contar con una mayor previsión de su actividad y, a partir de esto, presupuestar aún mejor sus obras”, señaló. “Esta agilización podría ser acompañada por beneficios impositivos para los desarrolladores. Siempre es positivo achicar todo tipo de medida recaudatoria que permita darle algo de aire al sector”, agregó. Daniel Cohen Imach es titular de la desarrolladora Step Developments y otra de las voces a las que accedió iProfesional. Consultado respecto de esta nueva etapa que se abre sostuvo que, en concreto, “se calcula que hay alrededor de 300.000 millones de dólares en negro”. Los desarrolladores reclaman agilizar los trámites para incentivar el avance de las obras. “La ley establece costos muy acotados, y sumamente convenientes para ingresar en el blanqueo, a la vez que otorga varios beneficios impositivos. Nuestro cálculo es que los que ingresen en el primer período, es decir, hasta el primer vencimiento, estarán blanqueando dinero de una forma prácticamente gratis”, aportó. El experto también se refirió a otros factores que, implementados a la par, también podrían sumar para una motorización fuerte de la construcción. “Otorgamiento de créditos blandos a plazos de 10 años o más, derogación de la última ley de alquileres, e Incentivos impositivos y fiscales, dinamizarían al sector”, aseguró. Expectativa creciente Por el lado de Rosbaco & Partners su CEO, Federico Rosbaco, consideró que “que hacen falta más incentivos y más apoyo para el sector, con medidas que sean más amplias e inclusivas, como los créditos privados”. En cuanto a los proyectos que encuadran con el blanqueo ahora oficializado, Nucifora sostuvo que, en el caso Global Investments, la desarrolladora cuenta con al menos siete obras “que están en proceso de planos aprobados, en ejecución o vías de ejecución, y con avances inferiores al 50 por ciento”. “Contamos con proyectos como Campus Norte, en Vicente López, Torres Cardón -en etapa 2, con 2.000 metros de amenities-, y Camino Building, de 35 unidades, entre otros. Los valores van de los 1.600 a los 2.000 dólares el metro cuadrado. También tenemos el emprendimiento Bosque Tortugas, de 240 unidades. Parte de eso va a estar financiado a 10 años, y otra parte en formas de pago tradicionales, con 30 por ciento de contado y 30 meses para aplicarle al blanqueo”, detalló. En sintonía con esto, Alejandro Reyser, de RED Real Estate Developers, comentó que la compañía posee 4 proyectos que se ajustarían a las pautas que contempla el beneficio. “Se trata de IN Lope de Vega, Dorrego Mío, Spot Studios y un nuevo formato de inversión y desarrollo de proyectos de nicho que estaremos lanzando en breve”, anticipó.
LE PUEDE INTERESAR
El consumo masivo se derrumbó 26% en marzo
LE PUEDE INTERESAR
Proyecto de ley para financiar el aborto legal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí