
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advirtieron que el sistema de salud está saturado. Pero recomendaron esperar 72 horas para definir nuevas restricciones
Santiago Cafiero y Carla Vizzotti encabezaron la reunión de anoche. No hubo definiciones/jef. de Gabinete
Aunque preocupado por la saturación del sistema de salud, el comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la pandemia le recomendó al Gobierno esperar 72 horas para definir cómo continuar con las restricciones que vencen el próximo viernes.
Durante un encuentro de urgencia encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, los especialistas médicos coincidieron en su preocupación por el “estrés” sanitario, fueron muy elocuentes al precisar que no es momento de relajar ninguna medida y reclamaron fiscalizar el cumplimiento de las restricciones vigentes.
En ese contexto, trazaron un diagnóstico inquietante e hicieron especial hincapié en la tensión por el faltante de camas de terapia intensiva, los problemas para conseguir oxígeno y hasta advirtieron que se acerca el momento de tener que elegir a qué pacientes poder ingresar o intubar.
Durante el cónclave se abordó también el tema de la presencialidad escolar, un tema sobre el que no hubo punto de acuerdo.
Mientras que Luis Cámera, médico clínico con orientación en medicina geriátrica, dijo que no está de acuerdo con la presencialidad escolar, otros manifestaron defendieron la importancia de que los chicos asistan a la escuela.
Los expertos pidieron continuar con las restricciones, marcaron la necesidad de limitar la circulación y mantener los controles de las limitaciones vigentes, uno de los reclamos que le hacen desde la Rosada al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por considerar que no cumple con la fiscalización que debiera hacer.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia vuelve a ampliar el plazo para negociar su deuda
Por caso, el médico infectólogo Pedro Cahn propuso generar una serie de criterios epidemiológicos, incluyendo casos por cantidad de habitantes, para tomar medidas y que las 24 jurisdicciones deban cumplirlas según esos criterios: “Que no dependa de la voluntad política, sino que estas medidas estén consensuadas con un índice específico y público”, precisó.
En tanto que la médica infectóloga y presidenta de la sociedad argentina de Vacunología y Epidemiología, Florencia Cahn, planteó repasar qué actividades no esenciales pueden ser reguladas con el objetivo de limitar aún más la circulación.
Angela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, destacó la necesidad de remarcar el cumplimiento de las últimas medidas y el avance en la vacunación de mayores de 60 y de 70, mientras que se sumó al pedido para “profundizar los controles”.
No obstante, no hubo entre los expertos ninguno que reclamara un cierre fuerte o el regreso a una cuarentena estricta como la que piden en la Provincia (ver aparte). Y si bien coincidieron en la necesidad de reducir la circulación en las calles y profundizar los controles, quedaron en volver a reunirse dentro de 72 horas con mayores datos que permitan definir los alcances de la nueva etapa.
Esos tres días de espera se relacionan con la posibilidad de ver un impacto más concreto de las medidas decretadas hace dos semanas. Mientras, el Gobierno seguirá negociando con los gobernadores a través de reuniones por Zoom que mantendrá Fernández con los diferentes mandatarios para definir las nuevas medidas.
“El sistema de salud está saturado, y su personal estresado”, subrayaron ayer los expertos. Un cuadro similar había pintado horas antes el Presidente, al encabezar un acto en Merlo, desde donde habló de “tiempos duros, irreversibles y complejos” y que “en momentos difíciles como hoy, donde la explosión de casos hace que las camas se saturen y que de repente los hospitales privados de la Ciudad de Buenos Aires le tengan que pedir al [Hospital] Muñiz que le habilite camas, después de haber mandado pacientes al Gran Buenos Aires para ser atendidos... En ese contexto me pregunto si no debemos reflexionar un segundo cuánto vale la vida, un segundo”.
En ese marco, el jefe de Estado instó a la oposición a dejar de lado los matices y a trabajar por una salida unificada: “Para sobrellevar mejor ese tiempo difícil, olvidémonos de las diferencias”, pidió y dijo que este no es un problema que se resuelve “haciendo política” porque “ninguna coyuntura política nos autoriza a dejar de valorar la vida. No nos podemos dar el lujo de decirle a un argentino ‘no te di atención porque no hay camas’, ni de exigirle más al sistema de salud”.
Junto a Cafiero y Vizzotti, del encuentro con los expertos participaron además la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Defensa, Agustín Rossi. También, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Aunque este tipo de reuniones no es vinculante, el Gobierno suele tomar las recomendaciones de los especialistas como fundamento para las medidas que finalmente dispone. En el último encuentro, el comité de expertos le recomendó al Gobierno reducir la circulación nocturna y cerrar actividades como la presencialidad en las escuelas para intentar mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus. El Presidente aceptó el consejo y decretó las restricciones que rigen hoy.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí