Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Inflación y pandemia

Las razones para que el paralelo aumente $22 en apenas tres semanas

28 de Abril de 2021 | 02:58
Edición impresa

El dólar libre subió $22 en las últimas tres semanas para alcanzar en la rueda de ayer los $164 en la plaza platense y $161 en la city porteña, su mayor nivel desde mediados de enero pasado.

Analistas consultados por este diario dieron cuenta que descontaban una suba del paralelo, aunque la esperaban para más adelante o, al menos, que no fuera tan abrupta.

La cotización del billete es un termómetro del estado de ánimo del mercado y, aunque el repunte refleja una reversión de la baja que experimentó desde su pico de octubre del año pasado, cuando en la Región llegó a los $200 pesos, empieza a mostrar quizá el fin del “veranito cambiario” que se vivía en el mercado y preocupa a algunos analistas su casi inevitable impacto en precios.

La cotización en las operaciones informales estaba en una dinámica entre bajista y lateral, subas y bajas alrededor del mismo nivel, impulsada más que nada por las ventas de reservas que hace el Banco Central en los mercados del contado con liquidación y el dólar MEP, más los dólares financieros, que arrastran a la cotización paralela. El ingreso de “verdes” al BCRA se mantiene gracias a la época del año donde el flujo de divisas lo marca, como siempre, el sector agroexportador, con la salida de la cosecha.

Los especialistas marcan que hay varios factores que empujan al dólar libre a la suba, más allá de que todavía operan también aquellos que limitan el avance.

Uno es que se atrasó en los últimos meses en comparación con el avance del nivel general de precios. La inflación que mide el Indec acumula ya un avance del 13 por ciento en lo que va del año, mientras que el dólar blue todavía está 4,8 por ciento por debajo del nivel al que cerró 2020. El precio del billete no tiene por qué seguir a la par el avance de la inflación, al fin y al cabo el precio de $195 para la venta que tocó en octubre pasado es el mayor nivel de los últimos 20 años, aun si se calcula el efecto de la inflación.

Además, la crisis sanitaria y las expectativas de más medidas restrictivas también impactan en el mercado, afirman los analistas, ya que adelantan un escenario de mayor emisión monetaria por el freno que supondría en la economía más cierres por el coronavirus, que además vienen de la mano de medidas sanitarias que generarían gastos que no estaban contemplados en el Presupuesto 2021.

$200
Fue la cotización del billete paralelo en octubre de 2020 en la Región. Es un termómetro del estado de ánimo del mercado y, aunque el repunte refleja una reversión de la baja que experimentó desde su pico, empieza a preocupar por su casi inmediato impacto en precios

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla